Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ y Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina firman adenda para ampliar alcances de la colaboración Interinstitucional

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

TSJ y Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina firman adenda para ampliar alcances de la colaboración Interinstitucional

9 julio, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

𝐓𝐒𝐉 𝐘 𝐓𝐑𝐈𝐁𝐔𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐉𝐔𝐒𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐀𝐍𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐍 𝐀𝐃𝐄𝐍𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀𝐑 𝐀𝐋𝐂𝐀𝐍𝐂𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋

Sucre, 08 de julio de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, y el Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Dr. Gustavo García Brito, firmaron la Adenda al Convenio de Colaboración entre ambas instituciones, suscrito en la gestión 2016.

“Este convenio entre ambas instituciones tocan algunos tópicos relacionados con permitir, facilitar e incentivar la cooperación interinstitucional en el ámbito comunitario, de desarrollo científico y técnico de formación e intercambio de recursos humanos en áreas de interés común, es importante que nuestros jueces tengan conocimientos amplios sobre el derecho internacional aplicable dentro de la Comunidad Andina”, señaló la máxima autoridad del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia.

El objeto de la Adenda es modificar las cláusulas segunda y cuarta del Convenio Marco, ampliando las modalidades de cooperación y las actividades de coordinación, ejecución, supervisión y seguimiento de actividades específicas, a cargo de las personas delegadas por cada institución, consistiendo en involucrar a los Magistrados del Tribunal y a los funcionarios de las partes signatarias en las capacitaciones coordinadas, además de intercambiar información y producción intelectual de las partes.

Se han llevado adelante una serie de actividades desde la firma del convenio, tanto con magistrados como con funcionarios de justicia, en ese sentido, ambos tribunales en cumplimiento de esta misión se ha permitieron tener la iniciativa de la firma de esta adenda en beneficio de los países que forman parte de la Comunidad Andina.

“Estamos seguros que con la suscripción de este instrumento vamos a poder seguir desarrollando cada vez más actividades, las tres áreas que van a ampliarse son el tema de la interoperabilidad virtual (…), en segundo lugar, las actividades de formación y capacitación a través de módulos puntuales, del mismo modo invitamos al TSJ para que puedan unirse al programa de pasantías virtuales”, enfatizó el Dr. García.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « El Presidente del TSJ destaca proyectos cumplidos durante su gestión para transformar la Justicia en el país
Publicación siguiente: Presidente del TSJ recibe el premio «Sistema Judicial líder en la Inclusión Social» desde España »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.