Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / CNCCI

COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Busca garantizar el cumplimiento del Convenio de Coordinación y Cooperación Interinstitucional con respecto a la prevención y tramitación de delitos de feminicidio, infanticidio y violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.

Primera reunión de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional donde se aprobó el reglamento de funciones.
Las autoridades máximas del Tribunal Supremo de Justicia y Fiscalía General dirigieron la primera reunión de coordinación de la comisión

¿Qué es la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional?

La Comisión se crea a partir de la suscripción del Convenio de Coordinación y Cooperación Interinstitucional entre el Tribunal Supremo de Justicia, Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ministerio Público, Defensor del Pueblo y los Gobiernos Autónomos Municipales, para generar espacios de coordinación y cooperación institucional, entre todas las partes suscribientes en temas de delitos de feminicidio, infanticidio y violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.


Objetivos establecidos a partir del convenio

  1. Políticas de Prevención
    Generar mecanismos institucionales efectivos, que estén destinados a implementar políticas públicas de prevención, de los delitos de feminicidio, infanticidio y violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.
  2. Mecanismos de tramitación
    Generar mecanismos institucionales, eficientes, eficaces y oportunos, mediante los cuales, se garantice que la tramitación de los delitos de feminicidio, infanticidio y violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, en lo que hace a los estrados judiciales, se los realice en estricto cumplimiento a los plazos establecidos en el ordenamiento legal vigente.

Documentos base que rigen a la CNCCI

Accede al convenio de creación de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional y sus reglamentos.

Ingresa

Material de interés de la CNCCI

Material producido por las instituciones partes de la Comisión en la temática de prevención y tramitación de delitos de feminicidio, infanticidio y violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.

Ingresa

MIEMBROS

Las entidades que componen la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional están definidas por el Convenio y el Reglamento para el funcionamiento de la comisión.

concentrate on the growth and development of ultra-thin mechanised components is actually rolex yacht master 40mm uomini 116695 guadare bracciale ostrica for sale work needs.swiss replica bell and ross instruments br01 92 automatic sliver dial 46mm mens is actually headed by excellence.

Ricardo Torres Echalar

PRESIDENTE

El Tribunal Supremo de Justicia asume la presidencia de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional

    Juan Fausto Lanchipa Ponce

    VICEPRESIDENCIA

    El Ministerio Público asume la vicepresidencia de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional

      Pedro Francisco Callisaya Aro

      SECRETARIA TECNICA

      El Defensoria Nacional del Pueblo asume la Secretaria técnica de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional

        Enrique Leaño Palenque

        VOCALIA

        La FAM-Bolivia asume la vocalía de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional

          Ariel Galarza Silva

          VOCALIA

          La Agamdech asume la vocalía de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional

            Ivan Manolo Lima Magne

            MIEMBRO

            El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional es miembro de la Comisión Nacional de Coordinación y Cooperación Interinstitucional

              Footer

              TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

              Calle Luis Paz Arce Nº 352
              4 – 6453200
              Sucre – Bolivia
              This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
              deneme bonusu veren siteler
              xnxx virgin xxx
              canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
              supertotobet
              https://whyculturedmeat.org
              ankara bayan escort
              deneme bonusu veren siteler
              zlibrary z ai nude generator
              deneme bonusu veren siteler
              bahis siteleri
              bonus veren siteler
              deneme bonusu deneme bonusu
              escort bayan
              deneme bonusu veren siteler
              • Facebook
              • Twitter
              • YouTube
              • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
              • GESTORA DE PROCESOS
              • JURISPRUDENCIA
              • TRANSPARENCIA
              • SERVICIOS JUDICIALES
              • PRENSA

              Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.