Sistema Alejandría
Consulta la existencia de libros de la Biblioteca del Tribunal Supremo de Justicia.Horarios de Atención
Oficinas: | Calle Luis Paz Arce Nº 352, Sucre – Bolivia |
Horarios de Atención: | Lunes – Viernes 08:00 – 16:00 |
Número Piloto | 64-53200. Interno 310 – 311 |
Catálogo de libros por materia
Publicaciones
Antecedentes Históricos
La Biblioteca “Edgar Oblitas Fernández” del Tribunal Supremo de Justicia empezó a organizarse en mayo de 1945, cuando la Corte Suprema de Justicia se posesionó y trasladó a su actual edificio durante la presidencia del Dr. Cástulo Chávez. Los Ministros decidieron en aquella época iniciar la organización de una biblioteca mediante la donación de libros de su propiedad. Desde aquel periodo la unidad bibliográfica se ha ido consolidando y prestando sus servicios a usuarios internos como externos, constituyéndose en la única biblioteca pública del Poder Judicial.
Posteriormente y durante el ejercicio de sus funciones de la Dra. María Cristina Del Rosario Canedo Justiniano, Ministra de la Corte Suprema de Justicia en el año 2005, sugiere que la Biblioteca lleve el nombre de “Edgar Oblitas Fernández”, en honor a tan destacado jurisconsulto.
Hace poco modernizó sus servicios mediante la implementación de nuevas tecnologías, permitiendo a sus usuarios el acceso rápido, confiable de información y control de ingreso y salida en el préstamo de material bibliográfico con la asignación de códigos de barra mediante el uso de Sistema Software “Alejandría”.
Ver más
Fondo Bibliográfico
El fondo bibliográfico que resguarda y administra la Biblioteca contiene todas las materias que comprende la ciencia del Derecho, así como información referencial contenida en Enciclopedias, Diccionarios, Digestos y entre otros.
Tres colecciones destacan del fondo bibliográfico en general: la colección de la legislación nacional que está contenida en la Gaceta Oficial de Bolivia, que se atesora desde 1825 y que se cuida de actualizar semanalmente a través de una suscripción; la colección de jurisprudencia contenida en la Gaceta Judicial de Bolivia que, desde 1858 a la fecha, viene publicando el Tribunal Supremo de Justicia y, la colección histórica colonial que comprende la recopilación de las Leyes de Indias, La Novísima recopilación de las de España, Los Códigos Españoles, Las Siete Partidas, las Leyes de Toro y diccionario Derecho Canónico.
El fondo bibliográfico supera los trece mil libros distribuidos entre el ambiente principal, sala de atención y consulta, y los ambientes de depósito.
Los libros están ordenados siguiendo la clasificación Decimal Dewey, catalogados de acuerdo a las reglas angloamericanas e iberoamericanas, indizados mediante uso de macrotesauros y tesauros especializados.
Misión y Visión
Misión
Coadyuvar con las labores Judiciales de este Máximo Tribunal y Tribunales Departamentales, con asistencia de préstamo de material bibliográfico y responder oportunamente a las solicitudes del público en general en horario de oficina.
Visión
Gestionar e innovar herramientas tecnológicas que permitan acceder a los usuarios a una información más rápida, oportuna y en medida a las necesidades requeridas.
Gaceta Oficial de Bolivia
Accede a la gaceta oficial del Estado: