Sucre, 25 de febrero de 2025 (AJN).- El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Carlos Eduardo Ortega Sivila, destacó la importancia de un trabajo articulado entre las instituciones que conforman el sistema de atención integral a las víctimas, en el marco del taller de capacitación sobre los “Lineamientos para la Declaración Única de la Víctima e Inventario de Valoración de Riesgos para Casos de Violencia de Género” y el “Protocolo de Medidas Cautelares”.
“Desde el TSJ nos adherimos a este loable esfuerzo desarrollado por el Ministerio Público. Nos sumamos a la iniciativa liderada por la Fiscalía General del Estado para garantizar que la justicia sea una herramienta efectiva, accesible y con un enfoque humano, capaz de brindar respuestas oportunas y contundentes a la sociedad”, afirmó el magistrado.

Durante la jornada, el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, presentó el “Protocolo Interinstitucional de Medidas Cautelares de Carácter Personal” y los “Lineamientos para la Declaración Única de la Víctima e Inventario de Valoración de Riesgos para Casos de Violencia en Razón de Género”, aprobados por unanimidad en la última Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha contra la Violencia.
El magistrado Ortega Sivila resaltó que estos documentos son el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones, con el propósito de fortalecer la protección a las víctimas y garantizar una aplicación más efectiva de las medidas de resguardo.