Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Primary Sidebar

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 06 de enero 2021 (AJN). – El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Olvis Egüez Oliva, inauguró el año judicial 2021 en el Hall Principal de esta alta institución, entre los retos a encarar la nueva gestión plantea lineamientos de trabajo con formación y respaldo académico de la mano de la Escuela de Jueces y con la firma de Convenios de Cooperación Interinstitucional, además la máxima autoridad señaló que en esta gestión se presentaran nuevos planes acorde al fortalecimiento y cambio de la justicia.

El acto inició con el saludo protocolar del Presidente, Dr. Olvis Egüez Oliva, ante el Regimiento de Infantería II de la ciudad de Sucre en el frontis del TSJ para su posterior ingreso al Hall de la institución.

El Procurador General del Estado, Dr. Wilfredo Chávez Serrano, durante el acto, señaló que el trabajo conjunto entre las instituciones ligadas al servicio de justicia logrará mejorar evidentemente el servicio para los bolivianos, pidió al Presidente y Magistrados del TSJ gestionar el avance jurisdiccional que elimine la mora procesal, “Pediría consideremos ese punto para mejorar las condiciones de trabajo en despacho judicial, haciendo eco en operadores del sistema judicial, comprometo mi apoyo con el Órgano Judicial, obremos en tema estrictamente en consciencia y moral por la justicia”, concluyó.

El Presidente del TSJ, Dr. Olvis Egüez Oliva, por su parte presentó el Informe de Gestión 2020 resaltando el avance y trabajo en tiempos de pandemia, destacó la labor de los Magistrados de este alto tribunal que alcanzaron un 72% de resolución de causas en la gestión 2020, “De un total de 4.510, resolvió 3.238 lo que significa una capacidad resolutiva de un 72%, destacando la labor desarrollada por las Salas Penal (93%), Civil (90%) Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Primera (64%) y Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Segunda (68%) de ejecución respectivamente”, señaló la autoridad.

Con relación a las proyecciones para la gestión 2021 el Presidente del TSJ incidió en cumplir con las conclusiones arribadas por el Encuentro Nacional del Órgano Judicial, encarar nuevos proyectos para la transformación de la justicia, la modificación de la malla curricular del plan de capacitación académico de la Escuela de Jueces del Estado y acompañar el avance de los Proyectos de Ley Presentados ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El Presidente de la alta institución informó, con relación a la lucha frontal encarada contra la violencia hacia sectores vulnerables, que se tiene suscrito un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela de Jueces del Estado e IPAS-BOLIVIA, con el objeto de desarrollar y ejecutar de manera conjunta un módulo de formación y capacitación especializado en materia de violencia contra la mujer en sus diferentes ámbitos además en investigación vinculados al fortalecimiento institucional. Además, que se tiene en miras la suscripción del Acuerdo Interinstitucional entre el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Violencia de Género del Departamento de Santa Cruz, a la cabeza del suscrito Magistrado y con el apoyo de COSUDE, con el objeto de la implementación y ejecución del proyecto “Familia Sin Violencia, Familia Sin Miedo”.

El informe también dio cuenta de la realización de 2.293 Audiencias de Descongestión Penal en todo el país durante la gestión 2020 alcanzando un 68% de actuaciones en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Con relación a la mora procesal, la máxima autoridad judicial, hizo énfasis en la cantidad de jueces que tiene el Órgano Judicial actualmente (1.095) y la necesidad de tener al menos existir 2.842 jueces, señalando que es necesario incrementar un número equivalente a 1.747 jueces, para atender las causas en todo el país. Del acto participó el Pleno del Tribunal Supremo de Justicia, el Procurador General del Estado, Fiscal General del Estado, Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Magistrados del Tribunal Agroambiental, Consejeros de la Magistratura, Presidentes de los Tribunales Departamentales de Justicia, Representantes del Ministerio Público, autoridades departamentales y locales, además de los servidores judiciales e invitados especiales.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020
Next Post: TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.