Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

La Paz, 11 de enero 2021.- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, consolidó la firma de Convenio Marco con el Ministerio de Educación, encabezado por el Ministro Adrián Ruben Quelca Tarqui, con el objetivo de fortalecer el trabajo en defensa de los Derechos Humanos, para beneficio de la sociedad boliviana.

“Necesitamos trabajar en el fortalecimiento desde la niñez, adolescencia y profesionalización en temas de Derechos Humanos, con enfoques de violencia de género y ética, porque solamente así podremos tener resultados positivos y tangentes a largo plazo, haciendo realidad una mejor sociedad con mejores seres humanos en el país”, afirmó la Máxima Autoridad del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva.

El Documento, que fue suscrito por el Tribunal Supremo de Justicia, la Escuela de Jueces del Estado (EJE), la Dirección Administrativa Financiera (DAF) del Órgano Judicial y el Ministerio de Educación, plantea la implementación de Programas de Capacitación en Derechos Humanos con Enfoque en Temas de Violencia de Género y Ética, velando por el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, promoviendo el conocimiento, la cultura y el respeto de los derechos humanos, así como, condiciones de vida dignas y la eliminación de la violencia.

“Saludamos la suscripción de este convenio porque además nos hemos planteado entre las partes establecer esos programas para los tres subsistemas que componen la educación y estamos convencidos que nos permitirá hacer énfasis en el desarrollo de valores establecidos en nuestra CPE”, expresó el Ministro Adrián Rubén Quelca Tarqui.

El Convenio comprende el Subsistema de Educación Regular, Subsistema de Educación Alternativa y Especial y Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional, a nivel nacional, con la finalidad de velar por el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país
Publicación siguiente: Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.