Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

3 enero, 2022 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 3 de enero de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó durante el discurso inaugural de la Gestión judicial 2022, el trabajo realizado por el Órgano Judicial (OJ) durante la pandemia por COVID-19, atravesada ya por dos gestiones continuas.

Según datos brindados por la máxima autoridad del OJ, un total de 34 funcionarios fallecieron a consecuencia de la pandemia por COVID-19 a septiembre de 2021.

Desde un inicio de la Pandemia, la Sala Plena del TSJ, determinó fortalecer la implementación de nuevas tecnologías de comunicación, “fue necesario que se cumplan los estándares de seguridad y accesibilidad, con la finalidad de no suspender el servicio de justicia a los bolivianos y bolivianas, se dispuso también, a través del Directorio que la Dirección Administrativa y Financiera, garantice la adquisición de los insumos de bioseguridad para todo el personal del Órgano Judicial”, señaló, el Dr. Torres, resaltó también que los profesionales en derecho y mundo litigante aceptaron favorablemente las herramientas implementadas y las audiencias virtuales para dar continuidad a los diferentes procesos judiciales que llevan adelante, toda vez que esta era la manera en la que se garantizaba que los procesos se realicen con el debido distanciamiento social.

“Hablar hoy en día de un “expediente digital”, de una “justicia on line”, ya no es una utopía, es una realidad y el reto, consideramos en estos próximos años, es incorporar todas estas experiencias, a las otras materias, como ser civil, familia, laboral, etc.”, remarcó.

Durante la Gestión 2021, el Presidente del TSJ, reconoció que existieron aspectos que deben ser resueltos al interior del Órgano Judicial, en forma pronta, por ejemplo, lo referente a las acefalías de jueces, tanto ordinarios, como agroambientales, aspecto recurrente en cada gestión y teniendo en cuenta que la cantidad de jueces está en desproporción con la cantidad de habitantes, “no nos podemos dar el lujo de tener acefalías”, por ello se debe trabajar en mecanismos institucionales, que logren dar una solución oportuna a esta realidad. También se refirió a la preselección y designación de Vocales Ordinarios, recordando que la designación y posesión que se hizo a mediados de la pasada gestión, quedó sin efecto, por efecto de dos resolución constitucionales, que son de inmediato cumplimiento, por mandato de la CPE y del Código Procesal Constitucional, no obstante, resaltó el hecho que ambos fallos constitucionales, desarrollaron sub reglas de interpretación y aplicación, respecto a equidad de género, meritocracia, e idoneidad, mismos que deben ser cumplidos en futuros procesos de preselección y designación de esta clase de servidores públicos. Asimismo hizo referencia a las razones instituciones, que motivaron a que se anule el examen de ingreso a la Escuela de Jueces del Estado, lo que ocurrió a finales de agosto de 2021.

Entre los aspectos positivos, la alta autoridad judicial, destacó la capacidad resolutiva de las salas especializadas del TSJ, que lograron cero mora procesal en la gestión 2021 y el avance constante por mantener las causas al día a la cabeza de los Magistrados y personal de apoyo jurisdiccional, el Presidente, Dr. Ricardo Torres Echalar, felicitó públicamente a los Magistrados por el trabajo realizado “esta es la prueba objetiva, que la imagen jurisdiccional de estas Salas Especializadas, del Tribunal Supremo de Justicia, está cambiando en lo positivo, respecto a la población, el reto es ahora mantener todas las Salas Especializadas en cero mora y lograr similar resultado en Sala Plena”, remarcó.

Entre las actividades representativas de Presidencia y Sala Plena, la alta autoridad judicial, señaló que se suscribió el Acta de Entendimiento de fecha 30 de septiembre de 2021, entre el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, documento que viabiliza la implementación de un Sistema Único de Gestión de Procesos en materia penal, administrado por la OGP, documento que sin lugar a dudas fortalece el proceso de modernización tecnológica de esta materia; la Aprobación y socialización de Protocolos (“Protocolo de Actuación para servidores judiciales en Materia Tributaria”, “Protocolo de Actuación Procesal, respecto de los procesos judiciales de delimitación de unidades territoriales, interdepartamentales o intradepartamentales, previstos en la Ley Nº 339 de 31 de enero de 2013”, “Protocolo Contencioso y Contencioso Administrativo, que fue complementado con la aprobación de la Circular N° 05/2021 de 11 de noviembre”), Aprobación del Proyecto de Ley de Modificación a la Ley del Órgano Judicial, Suscripción de la adenda para fortalecer e implementar la conciliación previa en materia familiar, Constitución de la Mesa Nacional para la Restitución del Derecho a la Familia de niños, niñas y adolescentes, sin cuidado familiar y la Inauguración del Archivo Histórico Judicial del TSJ. En la parte final de su informe, hizo referencia a la agenda institucional para la gestión 2022, haciendo énfasis en que el TSJ acudirá a la Cumbre Judicial, que fue convocada por el Primer mandatario para el mes de marzo, con un cúmulo de propuestas, que tienen su origen en la experiencia no solo de los Magistrados y Magistradas de este alto Tribunal de Justicia, sino de las diferentes autoridades judiciales de este Órgano, mencionando a este efecto, determinados problemas y sus propuestas de soluciones, respecto a la Independencia Cuestionada; el Acceso a la Justicia; la Corrupción en el Órgano Judicial; la Modificación de los cuerpos legales, el Presupuesto asignado al Órgano Judicial y respecto a la Elección de los Magistrados y Magistradas, por voto directo.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ
Publicación siguiente: Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.