Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

10 enero, 2022 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Cochabamba, 07 de enero de 2022 (TDJ CBBA). – Durante el acto de inauguración del año Judicial 2022, el Magistrado por Cochabamba Dr. Esteban Miranda Terán hizo referencia a algunos de los aspectos que dificultan la administración de justicia, pero también planteó alternativas.

En torno a la reforma judicial, la autoridad considera que se debe contar con la participación de todos los actores de la sociedad.

En cuanto a la carga procesal existente, dijo que hay una diferencia entre capital y provincia, pero ello no debe implicar cerrar juzgados, de lo que se trata es de atender territorialmente a toda la población, y consecuentemente se hace necesaria la realización de una ingeniería de ubicación de los juzgados sobre la base de un estudio de la carga procesal por competencias, la media por materia no es igual, si se hace un análisis comparativo de una media de rendimiento por cada operador de Justicia, ello conduciría a reorganizar en las competencias y territorialmente, así se mejoraría el rendimiento. La autoridad hizo referencia también a la importancia de mejorar la infraestructura y que ello pasa por mejorar el presupuesto que también permitiría incrementar el número de juzgados y mejorar el nivel salarial de los jueces.

El Magistrado también hablo sobre la independencia Judicial, y que ello pasa por instituir la carrera judicial y que la misma debe iniciarse en la Escuela de Jueces y contar con un escalafón, de manera que todos que así lo ameriten y demuestren una verdadera vocación de servicio, sean ascendidos hasta llegar a su meta de ser Magistrados.

Ello seria un incentivo y se consolidaría la independencia, porque no dependerían de ninguna otra instancia, sino de su propio desempeño, pero también es importante el incremento salarial y se espera que durante esta gestión se reponga la rebaja efectuada, sostuvo.

En torno a la corrupción expresó su preocupación por las generalizaciones, porque no todos incurren en estos hechos, lo más importante sin embargo es como evitarlos. Para ello planteó considerar que transparentar la justicia pasa por mejorar los sistemas procesales, porque en la demora está el caldo de cultivo, y por otra parte es también importante la implementación del expediente Judicial agregó el Magistrado.

La autoridad exhorto también a los actores del sistema, entre ellos a los abogados actuar con ética y en ello las universidades, los entes colegiados y la Escuela de Jueces juegan un rol muy importante, también destacó la importancia del control social, del ciudadano organizado quien debe ejercer control de los operadores de Justicia.

Finalmente aseveró que se debe mejorar la celeridad de los procesos y ello debería realizarse internamente por parte del Consejo de la Magistratura, estableciendo una media del rendimiento por materia, y los que pasan esa media tener un estímulo como el mejorar su nivel salarial o en su caso medidas sancionatorias .

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

TSJ Emite y socializa protocolos de actuación para la unificación de criterios en el OJ a nivel nacional

Publicación anterior: « Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia
Publicación siguiente: Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica» »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.