Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

9 marzo, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 09 de Marzo de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Olvis Egüez Oliva, en reunión virtual de coordinación con el Grupo Internacional de Justicia (GIJ) y el Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GRUS), representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Cooperación Alemana, Embajada de Canadá, Cooperación de Italia, representaciones de EE.UU., del Grupo GICA Oriental, Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros actores, con los que se pretende desarrollar el plan de Justicia Digital en Bolivia.

La reunión se constituye en una instancia de coordinación, información y diálogo en el marco de la cooperación al desarrollo judicial; con el objetivo principal de coordinar y armonizar la Cooperación Internacional, logrando una máxima eficacia y eficiencia de sus contribuciones al desarrollo del Estado.

El Proyecto de Justicia Digital con Transparencia que abarca también el Expediente Electrónico, fue expuesto por la máxima autoridad del TSJ ante la comunidad internacional, plan que es implementado dentro del sistema judicial del país, a través de distintos mecanismos digitales.

El Observatorio Judicial, Familia Sin Violencia y Familia Sin Miedo, son proyectos en plena ejecución cumpliendo los acuerdos suscritos con, Solidar Suiza y el Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género de Santa Cruz, proyectos que se pretende replicar a nivel nacional, conjuntamente al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), incluyendo en la malla curricular del sistema universitario principios éticos morales y valores como los de respeto a los derechos humanos, transparencia, igualdad de oportunidades, equidad social y de género.

Del mismo modo, se realizaría la implementación del Proyecto de Lucha Contra la Violencia en otros niveles educativos junto al Ministerio de Educación con el objetivo de implementar programas de capacitación, Formación Integral y Equitativa, en Derechos Humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética , dirigidos a todo el sistema educativo plurinacional. Los miembros del GRUS al ver toda la información expuesta por el Presidente del TSJ, Dr. Olvis Egüez Oliva, expresaron su predisposición de apoyar los planes, políticas y proyectos que se van desarrollando y puedan financiarse en el marco de la cooperación internacional.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital
Publicación siguiente: TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres» »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.