Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional Permitirá la concientización de género a nivel judicial y social

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional Permitirá la concientización de género a nivel judicial y social

18 junio, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 17 de junio de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, el Director General Administrativo y Financiero del Órgano Judicial, Lic. Alberto Ruiz, y el Lic. Martín Pérez Bustamante, Coordinador de Solidar Suiza en Bolivia, suscribieron el convenio de cooperación interinstitucional que les permitirá contribuir con la implementación del Proyecto “Gestión de la Perspectiva y Concientización de Género a Nivel Judicial y Social, en el marco de los Derechos Humanos y el respeto a los Sectores vulnerables en Bolivia”.

El presupuesto total asignado al presente proyecto alcanza a Bs. 1.754.213 (Un millón setecientos cincuenta y cuatro mil doscientos trece 00/100 bolivianos) y provienen de los aportes institucionales de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza a través de Solidar Suiza y del Tribunal Supremo de Justicia dependiente del Órgano Judicial.

“El presente convenio tiene alcances que permitirán poder medir de manera tangible lo que son la introducción de estas herramientas de carácter académico en la administración de justicia que nos permitirá establecer que venimos avanzando con lo que es el juzgar con perspectiva de género y que arranquemos con lo que representa este soporte económico que tiene parte y contraparte que ayudará a lograr objetivos planteados en esta temática”, manifestó el Dr. Olvis Egüez Oliva.

El aporte del Proyecto Vida sin Violencia, establecido en el marco del presente convenio correspondiente en el marco del Proyecto “Vida sin Violencia” de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza y ejecutado por SOLIDAR SUIZA para la implementación del proyecto alcanza un total de Bs. 615.000 (Seiscientos quince 00/100 bolivianos). Entretanto, que el aporte del Tribunal Supremo de Justicia, la Escuela de Jueces del Estado y la DAF del Órgano Judicial, alcanza un total de Bs. 1.146.131 (Un millón ciento cuarenta y seis mil ciento treinta y un 00/100 bolivianos), aporte traducido en especie, con los recursos humanos técnicos y especializados.

“Es un proyecto que va en la dirección correcta apunta a fortalecer las capacidades de los operadores de justicia, apunta a generar información para la toma de decisiones en definitiva es un proyecto que apunta a concretar y poner en práctica los enormes avances que tiene el estado plurinacional en materia normativa y de lucha contra la violencia”, manifestó el Lic. Martin Pérez, de Solidar Suiza.

De acuerdo al convenio suscrito, el TSJ, proporcionará para la ejecución del proyecto, la infraestructura (oficinas, muebles), equipos (impresoras, equipo de red), servicios generales (seguridad, limpieza, energía eléctrica, agua, fotocopias, courier), mismos que no son cuantificables, sino indicativos.

Para el funcionamiento de dicho proyecto, se contará con un mecanismo de pilotaje estratégico como instancia ad-hoc, consistente en dos reuniones al año (medio término del proyecto y luego del informe anual), con atribuciones de monitoreo y de establecer lineamientos, acciones y decisiones. Contará con la participación de autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Escuela de Jueces del Estado, la DAF del Órgano Judicial y la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza en Bolivia y SOLIDAR SUIZA.

Finalmente se contará con un mecanismo de pilotaje técnico que consistirá en reuniones bimensuales entre las contrapartes técnicas del proyecto del Tribunal Supremo de Justicia, Escuela de Jueces del Estado, la DAF del Órgano Judicial y SOLIDAR SUIZA – AOS, con la finalidad de revisar de manera conjunta los avances del proyecto y dar soluciones oportunas en caso de ser requerido.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Firma de convenio de cooperación interinstitucional permitirá intercambio académico y técnico
Publicación siguiente: TSJ fortalece el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes con la cooperación de UNICEF »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.