Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / TSJ fortalece el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes con la cooperación de UNICEF

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ fortalece el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes con la cooperación de UNICEF

18 junio, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 17 de junio de 2021 (AJN). – El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Olvis Egüez Oliva, realizó la firma del Memorándum de Entendimiento de Cooperación con el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) que beneficiará a las niñez y adolescencia del país, el documento suscrito tiene como objetivo establecer mecanismos de cooperación mutua, coordinación e interacción, elaborar datos estadísticos que contribuya al fortalecimiento y acceso a la justicia, el desarrollo de instrumentos que favorezcan a la protección de las niñas, niños y adolescentes y la capacitación a los funcionarios del Órgano Judicial (OJ), así como de los procesos de formación especializada de las y los aspirantes para el ingreso a la carrera judicial.

“El presente documento, tiene tres ejes temáticos, el poder generar la información estadística relativa al número de casos que son atendidos y resultas vinculados a la niñez y adolescencia, trabajar de manera conjunta la construcción de un protocolo para determinar el conjunto de derecho y garantías jurisdiccionales para resolver las causas y la capacitación del personal como aspirantes a la carrera judicial por la Escuela de Jueces”, resaltó la máxima autoridad del Órgano Judicial.

Por su parte el representante de la UNICEF, Rafael Ramírez Mesec, expresó la predisposición de trabajar de forma conjunta con el OJ en benéfico de la niñez y adolescencia, “es un paso adelante y tenemos todas las ganas y disposición de poder apoyar en todo lo que significa la formación y fortalecimiento del sistema judicial”, concluyó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional Permitirá la concientización de género a nivel judicial y social
Publicación siguiente: Sala Plena del TSJ aprueba el reglamento de teletrabajo »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.