Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Firma de convenio de cooperación interinstitucional permitirá intercambio académico y técnico

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

Firma de convenio de cooperación interinstitucional permitirá intercambio académico y técnico

18 junio, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 17 de junio de 2021 (AJN).- El Presidente del TSJ, Dr. Olvis Egüez Oliva, la Directora de la Escuela de Jueces del Estado, Dra. Silvia Suárez, el Director General Administrativo y Financiero del Órgano Judicial a.i., Lic. Alberto Ruiz, la Universidad Amazónica de Pando, la Universidad de Aquino Bolivia y la Fundación Uvirtual suscribieron el convenio que les permitirá realizar un intercambio de cooperación a nivel académico y técnico.

La máxima autoridad judicial señaló que la firma de convenio permitirá a los nuevos profesionales sumar experiencia en base al intercambio con las diferentes universidades. “El propósito es que las carreras que son de Ciencias Jurídicas y Sociales puedan recoger e introducir en su malla curricular criterios y principios constitucionales de carácter axiológico para que el nuevo profesional pueda aplicar de manera natural los mismos”, acotó.

El Rector de la Universidad Amazónica de Pando, Ing. Franz Navia Miranda, enfatizó en las ideas que podrán ser expuestas y compartidas para generar nuevas alternativas en favor de todas las instituciones “Son muchas ideas, de aquí a un año debemos evaluar el trabajo y renovar este tipo de convenios en favor de la sociedad”, concluyó.

El Convenio permitirá desarrollar y ejecutar de manera coordinada cursos de posgrado, diplomado, especialidad, maestría y doctorado, se trabajará de manera conjunta en la asistencia técnica para el Observatorio Judicial y la ejecución de Políticas de Investigación, además de la cooperación interinstitucional como el intercambio de ideas propositivas que permitan la mejora de servicios a la población.

“Podrá permitir además que se realicen prácticas en el Órgano Judicial, tanto en el área jurisdiccional y administrativa, accediendo a una experiencia formativa y capacitadora por parte de los funcionarios y administradores de justicia”, concluyó el Presidente del TSJ.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « La Sala Plena del TSJ aprobó el reglamento de teletrabajo presentado por el Magistrado José Antonio Revilla Martínez
Publicación siguiente: Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional Permitirá la concientización de género a nivel judicial y social »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.