Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / En el TDJ de Pando se conformó la mesa departamental para la restitución del derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar.

Primary Sidebar

En el TDJ de Pando se conformó la mesa departamental para la restitución del derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar.

25 agosto, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Cobija, 25 de agosto 2023 (TDJ Pando). – Bajo el marco de trabajo conjunto interinstitucional entre el Tribunal Departamental de Justicia de Pando (TDJ), Consejo de la Magistratura, el Viceministerio de Oportunidades de Igualdad y el Servicio Departamental de Gestión Social SEDEGES, en acto público firmaron el acta de conformación de la Mesa Técnica Departamental de Pando para la restitución al derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar que se encuentran en acogimiento institucional.

La máxima autoridad judicial del departamento, Abog. Diego Valdir Roca Saucedo, al momento de hacer uso de la palabra, mencionó que, “las autoridades departamentales, en la medida de nuestras posibilidades y condiciones estamos tratando de hacer lo mejor que se puede, pero está claro que no es suficiente, sabemos que se debe hacer más, ponderamos el esfuerzo que se está haciendo por parte de cada uno de ellos, tenemos la necesidad de combinar ese fuerzo y que sea mejorado, más eficiente. ¿Por qué?, porque precisamente cuando ustedes ven a aquellos niños que están en esos lugares, estos podrían haber sido mis hijos quizás, ¿Qué haríamos nosotros si nuestros hijos estuvieran en esa situación?, yo miraba el video aquí y pensando en el niño o niña que crece sin su madre o padre, puede salir adelante, pero la tiene más difícil, quizá es aquí donde tenemos q concientizar a la sociedad, que un país fuerte se construye en base a una familia, en las cuales se forjan los ciudadanos y ciudadanas que sabrán sacar adelante nuestro país”, afirmó el Presidente del TDJ.

A su tiempo, la Juez de la niñez y adolescencia Nº del TDJ de Pando, Abog. Danitza Ramos Catunta, manifestó, “poder generar protocolos, rutas críticas es necesario para el departamento y de ese modo podamos lograr el objetivo de la desinstitucionalización de las niñas, niños y adolescentes, de alguna forma hemos empezado el año 2020 ya con los primeros registros de niños en situación de adoptabilidad, así como también en la gestión 2021 y 2022 con el registro de los primeros adoptantes en espera, así como también en un registro único de adopción nacional e internacional”.

Con la firma de acta y la conformación de la “Mesa técnica departamental de Pando, para la restitución al derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar que se encuentran en acogimiento institucional», comenzó la revisión de los expedientes judiciales de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar que viven en centros de acogimiento del departamento paceño, con el objetivo de restituir su derecho a vivir en familia.

Esta revisión, está a cargo de los juzgados públicos de Niñez y Adolescencia, Primero, Segundo y de Juzgados Mixtos de los Municipios del Distrito Judicial de Pando, y tiene como objetivo identificar soluciones interinstitucionales que permitan la restitución del derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes, con criterios de oportunidad, celeridad y seguridad jurídica. La mesa fue conformada, por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, el Tribunal Departamental de Justicia de Pando, Jueces Públicos de Niñez y Adolescencia, el Consejo de la Magistratura, además de la Instancia Técnica Departamental de Política Social, las defensorías de la niñez y adolescencia de los gobiernos autónomos municipales de Pando, y el Centro de Acogimiento.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Tribunal Supremo de Justicia convoca a las terceras jornadas Judiciales con miras a una reforma normativa
Next Post: La Escuela de Jueces del Estado entrega Títulos de Egreso a 139 profesionales del tercer curso de formación y especialización en materia ordinaria »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.