Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / Tribunal Supremo de Justicia convoca a las terceras jornadas Judiciales con miras a una reforma normativa

Primary Sidebar

Tribunal Supremo de Justicia convoca a las terceras jornadas Judiciales con miras a una reforma normativa

24 agosto, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 24 de agosto de 2023 (AJN).- La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por iniciativa del Magistrado José Antonio Revilla Martínez, quien presentó ante la Sala Plena del TSJ, la documentación necesaria para su realización, (Convocatoria, Cronograma de Actividades y Reglamento de las Terceras Jornadas Judiciales), organiza las Terceras Jornadas Judiciales que tendrán lugar en la ciudad de Sucre del 9 al 13 de octubre de 2023, con el objetivo de realizar un análisis junto a los mismos servidores judiciales y proponer modificaciones normativas que contribuyan a la reforma de la justicia en el país. Instancia máxima que encomendó las funciones de coordinación de las Jornadas por Resolución de Sala Plena, al Magistrado Electo por el departamento de Chuquisaca del Tribunal Supremo de Justicia.

Este evento, tendrá según cronograma una duración de 5 días en los que representantes de cada Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), arribará a la ciudad de Sucre para debatir sobre las modificaciones necesarias al sistema normativo nacional vigente, sobre los participantes, según el Plan de desarrollo presentado se prevé que asista el Presidente de cada TDJ, 5 vocales, 2 Jueces Públicos en Materia Civil; 2 Jueces en Materia Penal; 2 Jueces Públicos en Materia Familiar; 2 Jueces Públicos en Materia Laboral y Seguridad Social.

Sobre la participación de profesionales e instituciones relacionadas a justicia en el desarrollo del mismo, se convocará la participación del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ministerio de Gobierno, Fiscalía General, Procuraduría General, Colegios de Abogados y Facultades de Derecho de las Universidades integrantes del sistema universitario nacional.

Este evento se organiza con un cronograma dividido en 4 etapas, mismas que iniciaron de manera simultanea en cada departamento bajo la siguiente descripción:

Primera Etapa; como primer trabajo, los Presidentes de los Tribunales Departamentales de Justicia, socializarán la Convocatoria, Reglamento y Plan de Desarrollo de las Terceras Jornadas Judiciales a todas y todos los servidores judiciales, quienes velarán por su estricto cumplimiento, esta etapa se cumplirá del 10 al 31 de agosto.

Segunda Etapa; Análisis, debate, aprobación o rechazo a las propuestas elaboradas por los Tribunales Departamentales de Justicia en la 1ra. Etapa esta etapa se cumplirá del 4 de septiembre al 2 de octubre.

Tercera Etapa; : Participación en las Terceras Jornadas Judiciales, los Presidentes de los Tribunales Departamentales de Justicia, deberán designar a los miembros representantes que participaran en la Terceras Jornadas Judiciales, que conformaron las mesas técnicas en el trabajo previo, esta etapa se cumplirá del 9 al 13 de octubre.

Cuarta Etapa; Sistematización y Socialización de los resultados (del 16 al 31 de octubre), al concluir las Jornadas Judiciales, la comisión técnica procederá a la sistematización del documento final que contemple todos los documentos trabajados por los participantes, que una vez diagramado e impreso, se constituirá en el Documento Técnico y Académico de Propuesta de Modificación Normativa a ser remitido de forma oficial a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para su tratamiento correspondiente.

Las Primeras Jornadas Judiciales se realizaron en el año 1977, posteriormente en 1990 se desarrollan las Segundas Jornadas Judiciales y en 2009 la Corte Suprema de Justicia cambia su denominación a TSJ acorde a los cambios a la nueva Constitución Política del Estado.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Presidente del TSJ sostiene reunión con instituciones departamentales, municipales y organizaciones sociales sobre la ciudadela judicial
Next Post: En el TDJ de Pando se conformó la mesa departamental para la restitución del derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar. »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.