Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Von Borries: Plan de descongestionamiento alcanza muy buenos resultados

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Von Borries: Plan de descongestionamiento alcanza muy buenos resultados

21 octubre, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

El Dr. Jorge Isaac von Borries Méndez, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia
El Dr. Jorge Isaac von Borries Méndez, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

El Plan de Descongestionamiento del Sistema Penal propuesto por el Tribunal Supremo de Justicia alcanzó muy buenos resultados en los primeros días de su aplicación, aseveró este jueves el presidente de dicha institución, Jorge Isaac von Borries Méndez a tiempo de exponer los logros alcanzados en los tribunales de justicia de Santa Cruz y Cochabamba.

Recordó que los datos que se tenían respecto a las audiencias conclusivas y con detenido eran muy altos y preocupantes, razón por la que, en Santa Cruz y, paralelamente en Cochabamba, se realizó la revisión exhaustiva de los expedientes consiguiendo verificar que, por ejemplo, en el Tribunal de Justicia de Santa Cruz del total de carga procesal en materia Penal (44928 procesos) solo el 1 por ciento (452 causas) se encuentra a la espera de celebración de audiencia conclusiva. Con el Plan se logrará que, de las mismas, se resuelvan 188 hasta el 31 de octubre y el restante hasta fin de año.

De la misma manera, en el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, se verificó que existen 1201 audiencias conclusivas pendientes de celebración, de ellas 117 corresponden a audiencias con detenido y 1084 sin detenido.

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia agregó que el Plan de Descongestionamiento que fue propuesto y redactado por magistrados y técnicos de esta institución será difundido e implementado en el resto de los departamentos con la finalidad de acelerar estos procesos.

La aplicación de este Plan, según refirió a autoridad, reveló también que el “cuello de botella” no son las audiencias conclusivas, sino la falta de oportunidad en las notificaciones y en la elaboración de actas y resoluciones pronunciadas en las audiencias.

En el caso de las notificaciones, von Borries explicó que las Centrales de Notificaciones no están funcionando con eficiencia, lo que repercute en la suspensión de las audiencias; en tanto que la falta de actas evita librar los mandamientos correspondientes y, como lógica consecuencia, las personas que deben salir de los penales no salen y sucede lo mismo con los condenados que, a falta de las actas y resoluciones dictadas en audiencia continúan detenidos preventivos.

Ante esta situación, el Tribunal Supremo de Justicia recomendó que los generadores de notificación deben poner al día su trabajo, revisando inmediatamente todos los expedientes, comenzando por aquellos con detenido preventivo; por su lado, los jueces deben ejecutar tareas de control y seguimiento de la labor de su personal de apoyo.

De la misma manera se encargó  que Presidencia de cada uno de los Tribunales Departamentales de Justicia asuman acciones y coordinen con las respectivas Jefaturas de Servicios Judiciales y con las Unidades Administrativa y Financieras para atender las necesidades de los auxiliares generadores de las notificaciones, apoyo con recursos humanos, impresoras etc.

También se recomendó contratar transcriptores de actas, instalación de micrófonos y grabadoras para que se tenga el registro de las audiencias de manera inmediata y se pueda distribuir entre las personas que deban conocerlo.

Por otro lado, von Borries lamentó que personeros del Consejo de la Magistratura —con personal que no tiene experiencia en el trabajo en Juzgados y que no conoce el quehacer judicial— haya decidido precipitadamente poner en práctica el Plan de Descongestionamiento en los tribunales departamentales de La Paz y Oruro, pese a que se había acordado ingresar a esos departamentos después de las elecciones generales.

Asimismo, hizo notar que la labor del Ministerio Público no acompaña esta labor, “los fiscales presentan la acusación pero no adjuntan las pruebas de cargo, demorando el procedimiento por meses; además no cumplen con las conminatorias en los casos de vencimiento de términos”, puntualizó el titular del Tribunal Supremo a tiempo de reprobar el hecho de que los fiscales disponen ampliación de plazos de investigación en casos que no son complejos, consecuentemente los procesos se alargan en manos de estas autoridades.

 

 

Sucre, 09 de octubre de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TSJ fortalece servicio de notificaciones en Oruro
Publicación siguiente: Sala Penal del TSJ emitió más de 550 Autos Supremos »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.