Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / TSJ y UMSA firman convenio que permitirá intercambio académico y técnico

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ y UMSA firman convenio que permitirá intercambio académico y técnico

2 julio, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 1 de julio de 2021 (AJN).- El Presidente del TSJ, Dr. Olvis Egüez Oliva, el Director General Administrativo y Financiero del Órgano Judicial a.i., Lic. Alberto Ruiz, la Universidad Mayor de San Andrés a la cabeza de su Rector, MsC. Oscar Heredia Vargas, suscribieron el convenio que les permitirá realizar un intercambio de cooperación a nivel académico y técnico.

La firma de convenio permitirá a los nuevos profesionales sumar experiencia en base al intercambio, generando además acceso a Diplomados, Maestrías e intercambio de información para el Observatorio del Órgano Judicial.

“Venimos trabajando ya hace un tiempo atrás, nosotros pretendemos establecer objetivos a mediano plazo a desarrollar de manera específica, uno de ellos trabajar en las mallas curriculares con las materias de ética, axiología ligadas a la experiencia, pero además permitir a los estudiantes ejercer sus prácticas como modalidad de grado en el Órgano Judicial”, acotó el Presidente del TSJ.

El Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, enfatizó en las ideas que podrán ser expuestas y compartidas para generar nuevas alternativas en favor de todas las instituciones “Este convenio nos permite establecer una relación de interacción con el Tribunal Supremo de Justicia, este vinculo permitirá la transferencia de experiencia y conocimiento jurídico, tengo la certeza que este trabajo de asistencia técnica y cooperación permitirán fortalecer las capacidades tanto de operadores de justicia como de estudiantes y docentes”, concluyó el MSc. Oscar Heredia Vargas.

El Convenio permitirá trabajar de manera conjunta en la asistencia técnica y la ejecución de Políticas de Investigación.

“Cuando hablamos del Observatorio Judicial pretendemos que se haga estudios desde el punto de vista investigativo bajo parámetros socio jurídicos, con el apoyo de las universidades se podrá iniciar e implementar ya en los próximos meses”, concluyó el Dr. Olvis Egüez Oliva.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Sala Civil al día, sortea 70 causas y queda con 24 causas remanentes del mes de junio
Publicación siguiente: Sala Plema del TSJ eligió al Magistrado Torres Echalar como nuevo presidente de la alta institución judicial »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.