Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ y Tribunal Andino de Justicia suscribieron convenio de cooperación mutua

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

TSJ y Tribunal Andino de Justicia suscribieron convenio de cooperación mutua

29 junio, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

Presidentes de ambas instituciones luego de suscribir el convenio.
Los Presidentes de ambas instituciones se congratulan luego de suscribir el convenio.

Con el ánimo de impulsar la capacitación de sus recursos humanos, el Tribunal Supremo de Justicia suscribió un importante acuerdo con el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, por el que ambas instituciones se comprometieron, no solo a propiciar la realización de cursos, seminarios y talleres, sino también a promover la realización de pasantías, visitas profesionales y de investigación.

En la oportunidad el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca destacó la importancia de este acuerdo pues será de gran utilidad para los servidores públicos de la institución; a la vez señaló que una de las aspiraciones que tienen, tanto su Presidencia, como los demás Magistrados, es, precisamente aportar en el proceso de capacitación de los funcionarios.

“Por ello, con el fin de forjar cimientos de conocimiento jurídico sólido en esas competencias  se coordinaron acciones con las autoridades del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, con el fin de que, tanto magistrados como funcionarios, puedan aprovechar las experiencias de esta institución”, señaló la autoridad judicial al tiempo que agradecía la predisposición de las autoridades de la institución supranacional.

Por su parte, el presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Hernán Romero Zambrano, que llegó acompañado de la magistrada Cecilia Ayllón Quinteros, representante de Bolivia en el Tribunal Andino de Justicia, explicó los alcances del acuerdo firmado hoy, miércoles, manifestando que se trata de un convenio que establece un marco regulatorio de las relaciones y actividades interinstitucionales de colaboración entre ambas entidades.

Se debe destacar que este acuerdo está orientado a promover las relaciones de carácter académico, científico y cultural entre las dos instituciones suscribientes del acuerdo, además de fomentar el desarrollo de investigaciones conjuntas en los campos de la jurisprudencia y la integración regional.

De la misma forma, entre sus objetivos también está el impulsar la elaboración de programas, la edición de publicaciones o la realización de actos conjuntos de difusión de información relevante que contribuya al diálogo continuo y plural sobre el derecho comunitario.

Al acto celebrado este miércoles en el Salón de Espejos del Tribunal Supremo de Justicia, asistieron autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, junto a los visitantes que llegaron expresamente para la firma de este importante convenio.

 

 

 

Sucre, 29 de junio de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « Pedido de García Meza debe ser resuelto por Juez de Ejecución Penal de La Paz
Publicación siguiente: Presidente del TSJ: El Órgano Judicial no es el único responsable de su crisis »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.