Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Presidente del TSJ: El Órgano Judicial no es el único responsable de su crisis

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Presidente del TSJ: El Órgano Judicial no es el único responsable de su crisis

15 julio, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

Autoridades judiciales durante la realización del acto en homenaje a los 189 años de instalación de la Corte Suprema de Justicia.
Autoridades judiciales durante la realización del acto en homenaje a los 189 años de instalación de la Corte Suprema de Justicia.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca, calificó de antidemocrático y contrario a la corriente histórica hacer creer a la población que el único responsable de las crisis del sistema de justicia es el Órgano Judicial y sus instituciones, pues los males de las instituciones judiciales son estructurales y se arrastran, inclusive, desde la Real Audiencia de Charcas.

Por ello, la máxima autoridad judicial exhortó a los Órganos Ejecutivo y legislativo que —en el marco de una relación de respeto y coordinación— retomen la agenda de la reforma judicial “dando un adecuado marco jurídico y recursos económicos no solo necesarios sino, principalmente, dignos”.

Mamani puso de manifiesto el deseo de los jueces bolivianos de trabajar en la construcción de un sistema de justicia independiente y con visión de país, en orden a la Constitución Política del Estado; para ello invocó el apoyo de magistradas, magistrados y de todos los servidores que apoyan la ardua labor jurisdiccional y administrativa del Tribunal Supremo de Justicia y de los demás tribunales.

“Hay que redoblar esfuerzos a fin de acercar la justicia ordinaria al pueblo, con una visión amplia, positiva, alentadora, realista y coherente con los principios constitucionales”, recomendó Mamani al recordar que la necesidad de contar con una justicia accesible, oportuna, transparente, plural y de paz fueron los ideales sobre los que la Corte Suprema de Justicia fue instalada en 1827.

Estas aseveraciones fueron realizadas durante la realización del acto de homenaje a los 189 años de instalación de la Corte Suprema de Justicia, más conocido hoy como Tribunal Supremo de Justicia, cuya reminiscencia histórica estuvo a cargo del historiador y ex asambleísta constituyente, Ignacio Mendoza Pizarro.

El mencionado acto contó con la participación de invitados especiales que, además, fue resaltado por la presencia de efectivos del Regimiento Escolta del Órgano Judicial, que también rindieron su homenaje a esta importante fecha. El 16 de julio de 1827, a exigencia de que haya una justicia eficiente, basada en instituciones desligadas del poder, el Mariscal Antonio José de Sucre determinó la vigencia de la Corte Suprema de Justicia y desde entonces se lucha por lograr una justicia independiente.

Sucre, 15 de julio de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TSJ y Tribunal Andino de Justicia suscribieron convenio de cooperación mutua
Publicación siguiente: Presidente del TSJ se reunió con directiva nacional de periodistas »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.