Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

22 noviembre, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Cochabamba, 19 de noviembre de 2021 (AJN).-

El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes Molina, junto al Asesor de Presidencia, MsC. Favio Chacolla Huanca, llegaron al municipio de Tiquipaya-Cochabamba, para presentar, analizar y comentar el «Protocolo de Conciliación en materia Familiar en Sede Judicial», que permitiría la conciliación previa.

Con la presencia de Jueces en materia familiar, Conciliadores en materia Civil, Psicólogos y Trabajadoras sociales (que conforman el equipo interdisciplinario), el apoyo de COSUDE y la participación del Consejo de la Magistratura, se presentó este instrumento legal que tiene la función de incorporar la conciliación previa y fortalecer la conciliación judicial; iniciativa que es coherente con el proceso de fortalecimiento de la conciliación, que se inición en la gestión 2018.

Asimismo, el Magistrado del TSJ, Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina, manifestó que este Protocolo, tiene su fundamento en la Constitución Política del Estado (CPE), y el paradigma de la justicia de paz y en correspondencia con ello, debe realizarse todos los ajustes sugeridos por los profesionales que asistieron a este evento, quienes desde sus experiencias, expresaron sus temores y también el apoyo por esta nueva sugerencia normativa.

Por otra parte la implementación del Protocolo requerira de recursos económicos, procesos de capacitación, que serán realizados por parte de la Escuela de Jueces del Estado, pero fundamentalmente el compromiso de los diferentes servidores judiciales, personal jurisdiccional y administrativo.

En este evento, el Magistrado del TSJ manifestó que cada una de las materias que hacen a la Justicia Boliviana, tienen sus propias realidades y es en esa lógica que en materia penal, se ha iniciado un proceso de modernización, a partir de la Ley 1173; en materia civil, la vigencia de la Ley 439 implicó un cambio cualitativo en el Sistema Procesal, lo que ocurre a partir del 2016 y en materia familiar, sin lugar a dudas que este documento y el fortalecimiento de la conciliación en esta materia se constituye en el momento constituvo, donde se comienza a hablar de un proceso de empoderamiento de materia familiar, con todo lo que ello implica.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021
Publicación siguiente: TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.