Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ presenta las Conclusiones del Encuentro Judicial resaltando el trabajo interjurisdiccional en cuatro ejes

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ presenta las Conclusiones del Encuentro Judicial resaltando el trabajo interjurisdiccional en cuatro ejes

18 abril, 2022 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 14 de abril de 2022 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, presentó el documento oficial de las conclusiones del Encuentro Nacional de las Jurisdicciones Ordinaria y Agroambiental, rumbo a la modernización de la justicia, el compendio señala el trabajo elaborado en las cuatro mesas de trabajo.

La máxima autoridad judicial señaló la importancia del trabajo de Magistrados, Vocales y Jueces de las jurisdicciones Ordinaria y Agroambiental, “de los múltiples problemas que afronta el Sistema de Justicia, consideramos que son cuatro los centrales y/o transversales, como ser Carrera Judicial, Presupuesto; Modernización y Cambio Normativo, mismos que serán discutidos en este encuentro, por los propios actores que están en constante contacto con la sociedad, como ser Magistrados, Vocales y Jueces de la Jurisdicción Ordinaria y Agroambiental”, asimismo sostuvo que una de las finalidades de este encuentro fue construir en base a estos cuatro ejes, una propuesta viable, tanto a corto como mediano plazo, de Reforma Judicial, que tenga su origen en la esencia misma de la Justicia boliviana.

Cuatro ejes fueron trabajados en mesas, Carrera Judicial, Modernización, Presupuesto y Cambio Normativo.

𝑪𝑨𝑹𝑹𝑬𝑹𝑨 𝑱𝑼𝑫𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳

Esta mesa de trabajo presentó propuestas que buscan ser el eje del ingreso a la Escuela de Jueces del Estado (EJE), además de contar con alternativas expuestas para la transitoriedad de los jueces, proponiendo en primera instancia la nivelación en base a cursos que permitan la evaluación de jueces transitorios y sean tomados como parte de la carrera judicial. Al mismo tiempo hicieron conocer de manera unánime la intención de consolidar a la EJE como la única instancia de ingreso a la Carrera Judicial una vez sea establecida por el TSJ y el Consejo de la Magistratura los lineamientos de evaluación como los lineamientos del Reglamento de Régimen Disciplinario.

𝑴𝑶𝑫𝑬𝑹𝑵𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑱𝑼𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑨

Los participantes resaltaron el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación que en la actualidad pueden ser utilizadas como herramientas de beneficio en el servicio de justicia, entre las conclusiones de la mesa se destacó la necesidad de mejorar el sistema informático del OJ para la gestión de causas que permita la versatilidad y celeridad de los procesos con la validación necesaria que requieren los mismos. Otro punto que se resaltó fue la necesidad de socializar con un mayor alcance el registro de la Ciudadanía Digital.

𝑷𝑹𝑬𝑺𝑼𝑷𝑼𝑬𝑺𝑻𝑶

La mesa reiteró la necesidad de trabajar en la asignación presupuestaria para el OJ, y propuso el planteamiento del OJ a través de la modificación de la Ley 025 que en su artículo 228 señala: “El Órgano Judicial percibirá una transferencia del nivel central del Estado por coparticipación tributaria, equivalente a un monto porcentual no menor al tres por ciento (3%)”, reiterando la necesidad de un presupuesto enmarcado en ese porcentaje para alcanzar las actividades que pretende llevar adelante en ambas jurisdicciones.

𝑪𝑨𝑴𝑩𝑰𝑶 𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶

Esta mesa se dividió en 3 sub-mesas que presentaron propuestas específicas para normativa en materia civil, agroambiental y penal, recomendando la aprobación del Proyecto de código Procesal Agroambiental, aprobar una norma especial denominada Código Procesal Agroambiental y generar una unidad dependiente de la EJE que identifique las diferentes dificultades en la tramitación de procesos en ambas jurisdicciones, así también propuestas de legislación con el objetivo de su atención oportuna.

Las propuestas y conclusiones fueron sistematizadas para ser presentadas por las altas autoridades.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario
Publicación siguiente: Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.