Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA CARRERA JUDICIAL MERITOCRÁTICA

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

TSJ PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA CARRERA JUDICIAL MERITOCRÁTICA

19 junio, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

35247754_2118572931722277_854597804985679872_n

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), participó del acto de presentación a la Asociación de Magistrados y Jueces de Bolivia (AMABOL) del reglamento de la carrera judicial para la selección transparente de jueces por meritocracia y exámenes de competencia, a cargo del el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

 

En el evento el presidente del TSJ, José Antonio Revilla Martínez, destacó la participación  de la AMABOL y el conjunto de autoridades del Órgano Judicial conformada por el pleno del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura (CM), el Tribunal Agroambiental (TA), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los miembros de la Comisión Especial y los tribunales departamentales de justicia.

 

Revilla consideró importante el encuentro porque sirvió para trabajar de forma conjunta en la carrera y evaluación de la función judicial dentro del proceso de construcción de mecanismos para garantizar la absoluta independencia judicial.

 

En el encuentro, además de la socialización del reglamento de la carrera judicial, se desarrolló una evaluación del desempeño de jueces, así como otros temas relacionados a la justicia en el país.

 

De acuerdo a la ley 025, todos los cargos en la administración de justicia son transitorios, en consecuencia, dijo que los 1.004 jueces, que rigen sus funciones en el país, tienen que incorporarse a la carrera judicial a través de un procedimiento de examen de competencia y de calificación de méritos.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MANILLAS ELECTRÓNICAS
Publicación siguiente: TSJ COORDINA CON EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ PARA MEJORAS EN EL SERVICIO DESCONCENTRADO A LA POBLACIÓN »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.