Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MANILLAS ELECTRÓNICAS

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MANILLAS ELECTRÓNICAS

18 junio, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_8328

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba impulsa un proyecto de ley con el objetivo de que personas recluidas en cárceles puedan salir libres, costeándose manillas electrónicas que controlen su ubicación con sistema GPS.

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Esteban Miranda Terán, recibió en el TDJ de Cochabamba el proyecto ley para que sea gestionada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“En Cochabamba se realizará primero un plan piloto para el funcionamiento de las manillas electrónicas a fin de que se hagan los ajustes correspondientes y se tomen todas las medidas de seguridad, para luego elaborar una Ley para la regulación del uso de las manillas”, anunció Miranda a los medios de comunicación.
El plan responde a la primera fase de la entrega del anteproyecto de ley para la implementación de las manillas electrónicas, como medida sustitutiva a la detención preventiva, realizado el pasado viernes en el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, en el marco de las políticas de seguridad ciudadana en Bolivia.
El Magistrado aclaró que el objetivo principal de este anteproyecto de Ley es el descongestionamiento del sistema penal que tanto preocupa a la Justicia, además que se están analizando el uso de las manillas para la protección de victimas o en casos de beneficios sociales.
“El anteproyecto hace referencia al uso de manillas electrónicas, que tiene como sustento principal descongestionar las cárceles, de tal manera que algunos que están privados de libertad puedan cumplir su condena fuera de los recintos penitenciarios, realizando sobre todo trabajos comunitarios que podrían ser motivo para la disminución de sus penas y sobre todo el descongestionamiento de las cárceles”, informó la autoridad. Asimismo detalló que no todos los reclusos podrán acceder a este benefició, ya que dependerá del tipo de pena, a fin de garantizar seguridad a la ciudadanía, ya que los beneficiarios podrán permanecer fuera de los recintos carcelarios.

 

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « MAGISTRADO EDWIN AGUAYO EXIGE ACCIONES PENALES CONTRA MALOS FUNCIONARIOS QUE NO AGILIZARON PROCESOS DE RECLUSOS EN PALMASOLA
Publicación siguiente: TSJ PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA CARRERA JUDICIAL MERITOCRÁTICA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.