PRENSA T.S.J (24.11.16).- El Decano en ejercicio de la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries, confirmó su participación a la reunión interinstitucional de coordinación referente a la Extinción del Proceso Penal y sus Efectos en la Lucha Contra el Narcotráfico.
La reunión convocada por el Ministro de Gobierno, se desarrollará en la ciudad de Santa Cruz en el salón principal del Tribunal Departamental de Justicia, a partir de las 19.30 p.m. donde se aprovechará el espacio para el intercambio de experiencias y debate, en el que se permita formular una sola línea integral y transversal de las acciones en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas en el marco de las competencias asignadas.
“Es importante destacar cuál debe ser la posición del juez en una audiencia conforme a la Ley 586 ya que la misma cambia en relación a la Ley anterior; porque el juez ya no es un asistente más de la audiencia, el juez es la autoridad jurisdiccional que dirige y modela la audiencia, esencialmente, es el que concentra la prueba, por lo que debe actuar conforme la gravedad de la acusación”, dijo.
Von Borries reiteró que destacará la labor del juez dentro de los procesos penales, descrita en la Ley 586 (Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal).
“Este es un punto problemático que seguramente se analizará en la reunión, además de la normativa de los juicios de narcotráfico, sobre todo la participación y autoría, por lo que es necesario ver la posición del juez y aclarar porqué en muchos casos el juez no tiene otra opción de poner en libertad a la persona, precisamente porque el procedimiento penal en general, en todos los países, se basa en el principio esencial de Presunción de Inocencia”, manifestó.
Es importante resaltar que el juez tiene que estar en una posición imparcial, además se debe analizar la situación del juez, para que no se le atribuyan todos los males de la admiración de justicia.
“Es muy fácil decir que el juez es el que ordenó la libertad y que ahora está cometiendo otro delito, si no tiene información que es reincidente o que es reo peligroso, se basa en la presunción de inocencia”, finalizó.