Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / TSJ Emite y socializa protocolos de actuación para la unificación de criterios en el OJ a nivel nacional

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ Emite y socializa protocolos de actuación para la unificación de criterios en el OJ a nivel nacional

16 noviembre, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 15 de noviembre de 2021 (AJN).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de su Sala Plena, trabaja en Protocolos, que tienen por finalidad uniformar criterios de interpretación y aplicación de determinadas disposiciones legales, en diferentes materias, esto con la finalidad de generar seguridad jurídica.

Según la máxima autoridad del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar, “la Escuela de Jueces de Estado, organiza en forma continua, cursos de actualización, en diferentes materias, donde participan servidores judiciales –Vocales, Jueces y personal de apoyo- de los nueve (9) Distritos Judiciales del Estado Plurinacional de Bolivia y en algunos de estos cursos, se advierte que existen criterios distintos de entender y por ende de aplicar una determinada disposición legal, en especial de carácter adjetivo, es en razón de ello que desde hace varios años, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, asumió la decisión de resolver esta clase de situaciones, emitiendo Protocolos de Actuación», señaló la alta autoridad judicial.

Entre estos documentos se destacan los siguientes:

El “Protocolo de actuación para juzgar con Perspectiva de Género”, documento que tiene por finalidad, lograr la despatriarcalización de la justicia, este protocolo ha logrado materializar una decisión institucional del Órgano Judicial, por garantizar una Justicia con Equidad de Género y la instancia que hace un adecuado seguimiento a su implementación, es el Comité de Género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional.

El “Protocolo de actuación Intercultural de los jueces en el marco del Pluralismo Jurídico igualitario”, que acredita la existencia real del pluralismo jurídico y busca generar espacios de coordinación entre la justicia indígena, justicia ordinaria y justicia agroambiental, documento aprobado por las Salas Plenas del TSJ y del Tribunal Agroambiental.

El “Código de ética Iberoamericano”, aprobado el 2018, es un instrumento legal, que sin lugar a dudas llena un vacío en la normativa deontológica que imperativamente debe existir en toda institución que imparte justicia y en el caso de Bolivia, podemos afirmar que a partir de esta fecha la Jurisdicción Ordinaria, ya cuenta con un Código de Ética.

El más reciente, documento aprobado por Sala Plena es el “Protocolo de actuación para servidores judiciales en Materia Tributaria”, documento que está siendo socializado por la Escuela de Jueces del Estado, a los servidores públicos jurisdiccionales, a partir del 10 de noviembre de esta gestión y que tiene por finalidad uniformar criterios de interpretación, de determinados preceptos jurídicos, respecto de la tramitación del proceso Contencioso Tributario.

La Máxima Autoridad del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Ricardo Tórres Echalar, además, invitó a los abogados libres, asesores legales, de las entidades públicas, docentes de las carreras de derecho, estudiantes y público en general, a visitar la página del Tribunal Supremo de Justicia con el objeto de obtener en formato digital, los documentos antes descritos y anunció que se está trabajando en otros dos protocolos de actuación, como es el referido a la tramitación de los procesos contencioso administrativo y contencioso, así como al manejo de audiencias en materia civil.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Magistrado Berrios capacitó a estudiantes de la UPEA
Publicación siguiente: Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021 »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.