Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Primary Sidebar

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 20 de septiembre de 2023 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar y los Magistrados del TSJ, Dra. María Cristina Díaz Sosa, Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina y Dr. Juan Carlos Berrios Albizu, participan de la Asamblea Plenaria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana que se desarrolla en Lima, Perú.

La máxima autoridad del TSJ, resaltó la importancia de llegar a consensos con los 23 países que conforman la comunidad iberoamericana, con el fin de encontrar similitudes y compartir progresos en la impartición de justicia según la experiencia en cada uno de los temas trabajados por las comisiones que hacen realidad la Cumbre Judicial Iberoamericana.

“Como representante del Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia, expondré, ante los países miembros, las diferentes problemáticas que afectan al Sistema Judicial de Bolivia y la manera en la que estamos afrontando los mismos, haciendo énfasis en que actualmente existe un riesgo inminente de pretender suspender las funciones de los más altos Tribunales de Justicia, como es el Tribunal Supremo de Justicia, pretensión que es contrario a lo establecido en los arts. 7 y 12 de la Constitución Política del Estado, en mérito a que la función de impartir justicia, fue delegada en forma directa por el soberano, aspecto que no puede ser modificado por el Poder Constituido, es en razón de ello y a objeto de defender la independencia del Órgano Judicial, la seguridad jurídica, el principio de supremacía constitucional, el estado de derecho y el acceso a la justicia, que se decidió acudir a los mecanismos que nuestro Estado ha previsto, para garantizar la institucionalidad constitucional del Órgano Judicial”, afirmó el Presidente del TSJ de Bolivia.

La inauguración se desarrolló a horas 10:00 hora Perú y contó con la participación de cada una de las delegaciones que se dieron cita para aprobar los informes de las comisiones en tres jornadas continuas de reuniones como parte del programa de la Asamblea Plenaria, además de la aprobación y declaración de la nueva sede para la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal
Next Post: TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.