
Anunciado el llamado a la cumbre judicial por parte del Sr. Presidente del Estado, corresponde al Órgano Judicial, y a este Tribunal Supremo como cabeza de la jurisdicción ordinaria hacer saber al pueblo boliviano:
La crisis que hoy por hoy atraviesa la administración de justicia no se generó espontáneamente no empezó el 2012, sino es el resultado de un proceso constante de desgate institucional originado desde el propio nacimiento de Bolivia y la creación de sus instituciones.
Manifestar que la anunciada Cumbre Judicial debe constituir un espacio democrático de debate cuyo resultado contenga tanto la visión del pueblo sobre la justicia que desea, como el aporte de los diversos actores que integran el quehacer judicial, es decir, los jueces bolivianos, universidades, asociaciones académicas y profesionales en todas las materias del derecho, así como los hombres y mujeres estudiosos del derecho.
Poner énfasis en que la solución a la crisis de la administración de justicia en Bolivia, no se enfrasca únicamente en dar propuestas en una sola materia sino abarca integralmente todos los ámbitos del derecho, ya sea derecho penal, derecho, civil, derecho del trabajo, derecho de familia, etc., abarcando también los procesos de formación y capacitación de profesionales y todos los actores involucrados en la administración de justicia.
Con ese antecedente, hacer saber que este Tribunal supremo presentará ante el pueblo boliviano una propuesta a la crisis que atraviesa la administración de justicia que en al ámbito de nuestras competencias brinde soluciones técnicas y jurídicas, legalmente sustentables y construidas a partir de la participación de los magistrados, vocales y jueces que integramos este Órgano Judicial.
Sucre, 14 de enero de 2015