Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Misiles Chinos / Acusadores particulares motivan cuarto intermedio en juicio del caso “Misiles Chinos”

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

Acusadores particulares motivan cuarto intermedio en juicio del caso “Misiles Chinos”

14 enero, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

El Tribunal de Juicio se volverá a reunir el próximo 20 de enero.
El juicio por el caso «Misiles Chinos» se volverá a instalar el próximo 20 de enero.

A requerimiento de los representantes del Ministerio de Defensa, el Comando General del Ejército y el abogado de la Procuraduría General del Estado, el juicio del caso “Misiles Chinos” fue declarado en cuarto intermedio hasta el 20 de enero de 2016; el pedido fue interpuesto en virtud del art. 314 del Código de Procedimiento Penal que se refiere al trámite de las excepciones y peticiones de las partes y otorga tres días para la contestación u ofrecimiento de prueba.

En este caso concreto, la petición se refiere a la solicitud de ampliación de acusación formulada por el Ministerio Público en la audiencia del pasado miércoles. El Tribunal de Juicio debe resolver ese requerimiento que fue considerado por la defensa como carente de sustento.

El debate de hoy, jueves, estuvo centrado en el análisis que deben hacer los acusadores particulares para adherirse o no al incidente suscitado por la presentación de ampliación de acusación, interpuesto por la Fiscalía General del Estado en contra de seis de los procesados.

El presidente del Tribunal de Juicio, Antonio Campero Segovia, aclaró que al retorno de este cuarto intermedio se debatirá acerca de la petición del Ministerio Público, vale decir la tramitación del petitorio de admisión de la ampliación de la acusación y si se cumplen o no los requisitos contemplados en el art. 348 del Código de Procedimiento Penal.

La ampliación de la acusación, según se conoció el miércoles, se interpuso debido a circunstancias nuevas, emergentes de manera posterior al saneamiento de la acusación; para la defensa, en cambio, no existe ningún hecho nuevo que promueva la mencionada ampliación.

En todo caso, la admisión o rechazo de este pedido será resuelto cuando el juicio se vuelva a instalar el miércoles 20 de enero a horas 15:00.

 

 

Sucre, 14 de enero de 2016

Categoría: Misiles Chinos, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « Tribunal Supremo de Justicia presentará propuestas técnicas en la Cumbre Judicial
Publicación siguiente: Tribunal Supremo de Justicia dotará de Edificio Judicial a Quillacollo »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.