Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DESTACA EL TRABAJO DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS EN SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARCIAL

Barra lateral primaria

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

18 septiembre, 2023

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

15 septiembre, 2023

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DESTACA EL TRABAJO DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS EN SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARCIAL

11 julio, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_5858

PRENSA TSJ (11.07.17).- El Tribunal Supremo de Justicia, en el marco del cumplimiento de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 341 de Participación y Control Social, brindó su informe al pueblo boliviano sobre el trabajo jurisdiccional de cada una de sus salas especializadas, por primera vez realizada en la ciudad de Potosí.

 

El presidente del TSJ, Pastor Mamani, en su discurso informe destacó que este 2017, posee especial implicancia, porque se trata del año en el que culmina el mandato para altas autoridades judiciales elegidas por voto popular.

 

“Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesa la justicia y como autoridades se realizó una revisión integral del trabajo realizado desde el 3 de enero de 2012, no solo en el cumplimiento de las competencias conferidas por norma, sino desde el punto de vista que refiera de cuál es el lugar en el proceso histórico atravesado por la justicia boliviana en el último decenio, tiempo en el que la Constitución Política del Estado fue promulgada instaurando con ella el modelo de justicia plural”, dijo.

 

Esta Rendición Pública de Cuentas no solo constituye un mecanismo para transparentar el ejercicio de la función pública aplicada a los servicios de administración de justicia en la jurisdicción ordinaria, sino pretende ser también una ventana introductoria sobre las labores, logros, metas alcanzadas, dificultades atravesadas en estos seis años de mandato soberano, informando a la población sobre los resultados de la confianza que nos fue depositada.

 

Por ello es importante destacar el trabajo de las salas especializadas y el trabajo jurisdiccional de las magistradas y magistrados.

 

La Sala Civil está conformada por los magistrados Rómulo Calle y Rita Nava lograron resolver en este primer semestre 440 causas de un total de 911.

 

Es importante remarcar que dicha Sala conforme al Código Procesal Civil en su art. 277 debe emitir dos resoluciones por cada recurso de casación que le es ingresado, pues en un primer momento debe emitirse juicio de admisibilidad y en su caso si los requisitos procesales fueran cumplidos, les corresponde a los Magistrados emitir Auto Supremo sobre la problemática de fondo planteada.

 

Las causas resueltas en la Sala Penal son 298 de un total de causas ingresadas de 399, destacando el trabajo de las magistradas Maritza Suntura y Norka Mercado quienes resuelven los recursos de casación en dos etapas (admisión y fondo), labor a la que se suma el acatamiento de la reconducción jurisprudencial sentada a partir de la Sentencia Constitucional 1061/2015-S2 de 16 de octubre, pues se reconoció la competencia de esta Sala para sustanciar y resolver excepciones de previo y especial pronunciamiento respecto a la extinción de la acción penal por duración máxima del proceso y prescripción.

 

Asimismo, la Sala Penal, conforme a la Ley 044 modificada por la Ley 612 para el Juzgamiento de Presidente y Vicepresidente y altas Autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional, la Sala Penal del Tribunal Supremo actuó como Tribunal de garantías en la etapa preparatoria de los procesos de privilegio constitucional que actualmente se vienen desarrollando en este Tribunal, lo que implica una labor más en la que las Magistradas de esta Sala Penal deben impartir justicia a través de los fallos correspondientes, como lo fueron los casos denominados FOCAS y ENFE, que finalmente derivó luego de un sinnúmero de incidentes y excepciones interpuestas por los imputados a emitir los Autos Supremos 015/2017 y 017/2017.

 

Sala Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Primera conformada por el Decano Jorge Isaac von Borries y el Magistrado Antonio Guido Campero, atienden los procesos en materia social y administrativa además poseen competencia para la tramitación y resolución de causas contenciosas y contenciosas administrativas en el marco del reconocimiento de una materia especial como es la que conforman estos dos procesos especiales que se tramitan en la vía ordinaria judicial.

 

En este primer semestre dentro de las causas de casación resolvieron 150 de un total de 499 causas ingresadas, en cuanto al movimiento de causas contencioso contencioso administrativo ingresaron 474 y resolvieron 107 causa.

 

La Sala Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Segunda compuesta por el magistrado Gonzalo Miguel Hurtado y Fidel Marcos Tordoya, dicha sala avanzó trascendentalmente en cuanto al trámite de procesos contenciosos y contenciosos administrativos, pues este tipo de trámites que por su naturaleza comprometen la revisión en sede judicial de actos realizados por la administración central del Estado, son procesos que involucran el desarrollo de un trámite previo hasta la emisión de una decisión final.

 

En este primer trimestre el movimiento de causas de casación ingresaron un total de 497 y resolvieron 118, en cuanto al movimiento de causas contencioso contencioso administrativo, ingresaron 787 y resolvieron 103 causas.

 

De la misma manera es importante destacar el trabajo del pleno de los magistrados quienes además de atender las acusas ingresadas de sus respectivas salas atienden los procesos de Privilegio Constitucional Activos en el Tribunal, como es el caso de Misiles Chinos que se encuentra en la fase final a poco tiempo de conocer la sentencia.

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

 

DSC_5736

DSC_5717

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

120 días de detención preventiva a docente de la UAP por el presunto delito de acoso sexual

La Escuela de Jueces del Estado entrega Títulos de Egreso a 139 profesionales del tercer curso de formación y especialización en materia ordinaria

Publicación anterior: « TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y EL MINISTERIO DE GOBIERNO ASUMEN ACCIONES CONJUNTAS PARA ENCARAR LA SITUACIÓN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DE LOS RECINTOS PENITENCIARIOS DE BOLIVIA
Publicación siguiente: DELEGACIÓN DE JUECES DEL ÓRGANO JUDICIAL VISITARÁ LA REPÚBLICA POPULAR CHINA PARA COMPARTIR EXPERIENCIA SOBRE EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN ESE PAÍS ADEMÁS DE CAPACITARSE EN ÁREAS DEL DERECHO CIVIL PENAL Y ADMINISTRATIVO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
hd film izle
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.