Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Presidente del TSJ rindió emotivo homenaje a jueces de Bolivia

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Presidente del TSJ rindió emotivo homenaje a jueces de Bolivia

27 julio, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

Los magistrados del TSJ homenajearon a los jueces de Bolivia y presentaron su rendición de cuentas del primer semestre de 2016.
Los magistrados del TSJ homenajearon a los jueces de Bolivia y presentaron su rendición de cuentas del primer semestre de 2016.

Con profundas reflexiones dirigidas a los jueces, litigantes y a los abogados, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca, rindió un emotivo homenaje a todos los administradores de justicia del país; asimismo la autoridad judicial dio cuenta de los resultados alcanzados en el primer semestre de la gestión 2016, en cuanto al trabajo desarrollado por la institución en sus diferentes Salas especializadas.

El magistrado Mamani destacó el valioso desempeño de innumerables hombres y mujeres que, en distintos lugares del país, cumplen con pundonor la elevada misión encomendada por el Estado para brindar el servicio público de administrar justicia, pero a la vez reprochó a los malos administradores de justicia que ocasionan la destrucción de la confianza y la credibilidad del Órgano Judicial.

“La idoneidad y excelencia se definen tanto en condiciones académicas, como en valores personales y morales. La imparcialidad e independencia se traducen en esos mismos valores, pero también en la vocación y valentía del juez, en la firmeza de no ceder ni ante la presión corporativa, ni ante el escarnio mediático”, resaltó la autoridad judicial al mismo tiempo que condenó la actitud de aquellos jueces que no tienen reparos en infringir las leyes “y rodar por la pendiente de la inmoralidad y el delito”, autoridades a las que invitó a dar un paso a un costado.

Estas reflexiones fueron realizadas durante la realización de la ceremonia de homenaje al Día del Juez Boliviano, oportunidad que fue aprovechada también para concretar la Rendición Pública de Cuentas Parcial del Tribunal Supremo de Justicia, correspondiente al primer semestre de la gestión 2016. Este acto congregó a autoridades de varias instituciones y a representantes de organizaciones sociales quienes expresaron su conformidad por los resultados expuestos.

En cuanto a la resolución de causas, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia recordó que las causas heredadas en las Salas especializadas fueron resueltas en su totalidad y de las que corresponden a Sala Plena solo quedan 20 procesos pendientes de resolución.

Según el informe presentado este miércoles, Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia resolvió 459 causas al primer semestre del 2016, los procesos remanentes de la ex Corte Suprema de Justicia son solo 20 y los procesos activos al 30 de junio alcanzan a 1824; la Sala Civil compuesta por la magistrada Rita Susana Nava y su colega Rómulo Calle Mamani alcanzó a resolver 497 causas durante el primer semestre, las causas remanentes de 2015 eran 566 y las ingresadas de enero a junio fueron 425.

La Sala Penal, conformada por las magistradas Norka Mercado Guzmán y Maritza Suntura Juaniquina resolvió 350 causas y emitió 489 autos supremos durante el primer semestre del año, sus remanentes de 2015 eran 120 y las que ingresaron en el primer semestre de este año alcanzaron a 275.

Las Salas Contenciosas y Contenciosas Administrativas también consiguieron resultados importantes. La Primera, integrada por los magistrados Jorge von Borries Méndez y Antonio Campero Segovia emitió 452 Autos Supremos, sus remanentes al finalizar el 2015 eran 353 y sus ingresadas hasta el 30 de junio fueron 405; en tanto que en la Segunda pronunciaron 425 Autos Supremos, siendo sus remanentes al 31 de diciembre de 2015, 576 causas y sus ingresadas entre enero y junio fueron 385. Esta Sala está integrada por los magistrados Fidel Marcos Tordoya y Gonzalo Hurtado Zamorano.

Mamani refirió también que el Tribunal Supremo de Justicia, ante la vigencia de los nuevos códigos procesales, elaboró directrices para la implementación y uniformización de dichos instrumentos legales, dirigidos a todos los juzgados y tribunales departamentales de justicia del país, esto en cumplimiento de las atribuciones de la institución.

Uniformar el procedimiento de la conciliación previa, organización de eventos de capacitación a través de la Escuela de Jueces del Estado, participación en la Comisión de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Civil fueron otros aspectos destacados por el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia para la primera mitad de la gestión 2016.

 

Sucre, 27 de julio de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Presidente del TSJ se reunió con directiva nacional de periodistas
Publicación siguiente: Autoridades judiciales trabajan para reducir índices de detención preventiva »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.