Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Autoridades judiciales trabajan para reducir índices de detención preventiva

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Autoridades judiciales trabajan para reducir índices de detención preventiva

23 agosto, 2016 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_4137
Participantes del Taller de Diseño de Control y Seguimiento a la Detención Preventiva, realizado el día de hoy en el TSJ

La situación de los detenidos preventivos es una preocupación constante para el Órgano Judicial, razón por la que se tomarán medidas tendientes a disminuir los altos índice de detención preventiva que hay en nuestro país, afirmó este martes el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca.

La autoridad hizo estas afirmaciones durante la inauguración del Taller de Diseño de Control y Seguimiento a la Detención Preventiva que se realizó durante toda esta jornada con la participación de autoridades judiciales del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura, Dirección Administrativa y Financiera y el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia.

Hoy se hará un diagnóstico para conocer con precisión los datos y los avances logrados desde la primera iniciativa que llevó adelante el Plan de Descongestionamiento del Sistema Penal Carcelario respecto a los detenidos preventivos hasta la fecha, además de proponer medidas orientadas a mejorar los procedimientos para continuar este importante trabajo, señaló Mamani.

Destacó que el mejoramiento en los sistemas informáticos que se utilizan en el Órgano Judicial a través del Sistema de Registro Judicial (SIREJ) permitirá que los jueces reciban alertas respecto a los detenidos preventivos e intervengan de manera inmediata y eficaz para evitar incurrir en dilaciones dentro del tratamiento de los casos específicos.

La autoridad recordó que las previsiones que se tomen en esta materia deben dar prioridad a las personas que pertenecen a sectores de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad (mujeres, adolescentes en conflicto con la ley, adultos mayores, etc.).

Cabe recordar que hace un par de años, a iniciativa del Tribunal Supremo de Justicia, se llevaron adelante las jornadas de descongestionamiento penal mediante las cuales se logró disminuir en un 10 por ciento el índice de detenidos preventivos, pues los jueces cautelares cumpliendo un trabajo intenso fueron a resolver los casos en los propios centros penitenciarios.

Sucre, 23 de agosto de 2016

 

 

fin/orb/TSJ

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Presidente del TSJ rindió emotivo homenaje a jueces de Bolivia
Publicación siguiente: AUTORIDADES DEL TSJ ENTREGARON SU APORTE VOLUNTARIO DE VÍVERES PARA LOS PRIVADOS DE LIBERTAD »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.