Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Presidente del TSJ resalta uso de herramientas tecnológicas para digitalización integral de procesos penales

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Presidente del TSJ resalta uso de herramientas tecnológicas para digitalización integral de procesos penales

30 septiembre, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 30 de septiembre de 2021 (AJN). – El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó la importancia del Acta de Entendimiento suscrito entre el TSJ y el Consejo de la Magistratura por el significado sustancial en el uso de herramientas tecnológicas para la interoperabilidad integral de las instituciones del Sistema Penal y la digitalización de los procesos penales.

Con relación a la normativa vigente el Presidente del TSJ señaló que se establece la legalidad del uso de tecnologías en tanto beneficien el acceso a justicia y la respuesta con celeridad para la población, «el art. 103 de la CPE dispone que el Estado garantice la implementación de las nuevas tecnologías en la administración pública y desde el punto de vista normativo el Código Procesal Civil, el Código Niño, Niña y Adolescente, hacen referencia a las notificaciones electrónicas, los documentos digitales, el RUANI, entre otros sistemas informáticos, pero sin lugar a dudas que es la Ley N° 1173, vigente desde el 3 de noviembre de 2019 que taxativamente dispone que en materia penal se deba implementar tres herramientas tecnológicas, como ser el sistema de gestión de causas, la firma digital la ciudadanía digital”, afirmó la alta autoridad judicial.

Las herramientas mencionadas en la Ley, éstas deben ser interoperadas por el Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Policía Boliviana y el Régimen Penitenciario, en coordinación con la AGETIC, a la fecha, el Ministerio Público tiene desarrollado su Sistema Informático denominado Justicia Libre y en el caso del Órgano Judicial, entre las gestiones 2020 y parte del 2021, existían niveles de descoordinación entre el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia, respecto a decidir cuál de los Sistemas Informáticos debía implementarse para que interopere el Órgano Judicial, “este aspecto a la fecha se superó con la firma del Acta de Entendimiento. Es decir que la firma de este Acta de Entendimiento implica pasar de la teoría a la práctica, a partir de este documento, al interior del Órgano Judicial, se desarrollarán las referidas herramientas tecnológicas, que serán administradas por la OGP que dependen del Tribunal Supremo de Justicia y esto en la práctica, en materia penal, permitirá que a corto plazo, los abogados penalistas, presenten sus memoriales de denuncia, querella a la fiscalía en forma virtual, a su vez la fiscalía interoperará con el Órgano Judicial, vía el Sistema SIREJ GESTORAS”, señaló Torres.

La máxima autoridad del Órgano Judicial señaló que el expediente judicial en materia penal de manera digital permitirá un acceso oportuno al proceso judicial como tal. “Ante el anhelado Expediente Digital, en materia penal, los usuarios podrán ser notificados, presentar sus memoriales, revisar las decisiones judiciales y demás actuados, en forma virtual, a través de un Sistema Informático, seguro, auditable, transparente, accesible. Estamos seguros que luego haber logrado esta modernización en materia penal, que más adelante pasará a materia civil, laboral, familia, etc. Como indiqué en mi discurso de posesión del 13 de julio, este es un de los cinco pilares de mi plan de trabajo que pretendo cumplir en el cargo de Presidente del TSJ y considero que se lo está cumpliendo», concluyó el Presidente del TSJ.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Sala Civil con cero causas pendientes acorde con el compromiso asumido por los Magistrados del TSJ
Publicación siguiente: TSJ y Alcaldía de Potosí firman carta de intención de transferencia de terreno a favor del OJ a cambio de la Primera Casa de Moneda »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.