Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / Presidente del TSJ demanda a los jueces pronunciar sentencias eficaces

Barra lateral primaria

La sala civil del TSJ sortea las causas ingresadas hasta noviembre de 2023 y conserva cero mora procesal

1 diciembre, 2023

Presidente del TSJ resalta importancia de la carrera judicial y la evaluación a Jueces

29 noviembre, 2023

Tribunal Supremo de Justicia aprueba reglamento de actuación para síndicos y se emite convocatorias

20 noviembre, 2023

Sala Civil realiza décimo primer sorteo y conserva cero mora procesal

20 noviembre, 2023

Presidente del TSJ demanda a los jueces pronunciar sentencias eficaces

4 agosto, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

1 081
El Presidente del TSJ, junto a la Directora del CEPI, cuando suscribían el convenio.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries Méndez, demandó a los jueces que emitan sentencias que puedan ejecutarse, es decir, que éstas sean eficaces y expresó su deseo de que el Consejo de la Magistratura designe a los operadores de justicia en los departamentos  de los cuales son oriundos.

En referencia a la designación de jueces mencionó que, en varias oportunidades, el Consejo de la Magistratura nombró a jueces que al no ser naturales de una determinada región no conocen la idiosincrasia ni las costumbres de la misma, lo que perjudica la tarea de impartir justicia de una forma adecuada.

La autoridad judicial hizo estas afirmaciones en el acto de suscripción de un convenio entre la Escuela de Jueces del Estado —cuyo directorio preside Jorge von Borries— y el Centro de Estudios de Postgrado e Investigación (CEPI), dependiente de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca para llevar adelante la cuarta versión de la Maestría en Administración de Justicia.

Destacó el carácter virtual de la Maestría porque este tipo de capacitación permite mayor investigación y entrega personal de los maestrantes; asimismo puso de relieve el rol de la Universidad chuquisaqueña que permite, a través del CEPI la capacitación tanto de funcionarios judiciales, como de abogados en el ejercicio libre de la profesión.

A su turno, la directora del CEPI, Dra. Mary Flores, tuvo a su cargo la explicación de los objetivos y características del Programa de Administración de Justicia que, como se dijo, ya alcanzó su cuarta versión.

Según su criterio, la Maestría permitirá “la formación de recursos humanos que den respuestas integrales a las personas involucradas en los procesos judiciales”, además de que este programa coadyuva y da soporte a otras disciplinas del conocimiento que dan lugar a brindar una justicia más humana.

Sucre, 04 de agosto de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

La sala civil del TSJ sortea las causas ingresadas hasta noviembre de 2023 y conserva cero mora procesal

Presidente del TSJ resalta importancia de la carrera judicial y la evaluación a Jueces

Tribunal Supremo de Justicia aprueba reglamento de actuación para síndicos y se emite convocatorias

Sala Civil realiza décimo primer sorteo y conserva cero mora procesal

Pando es sede para la reunión anual de evaluación y fortalecimiento de jefaturas departamentales de servicios judiciales del Órgano Judicial

Municipio de Quime reconoce labor del magistrado Juan Carlos Berrios Albizu

El Tribunal Departamental de Justicia inició tercer plan de descongestionamiento carcelario

Presidente del TSJ coloca piedra fundamental para la construcción de una moderna cámara gesell en el municipio de Zudañez

TDJ Santa Cruz lleva adelante la segunda jornada de visitas carcelarias en CERPROM

Más de 50 mil personas se benefician con el sistema Salomón pro desde su implementación

Órgano Judicial inaugura un juzgado de nueva creación en Sipe-Sipe

TDJ Potosí inaugura segunda cámara gesell con ambientes modernos y tecnología de audio y video

Publicación anterior: « Tribunal Supremo de Justicia ratifica necesidad de cambio normativo en el Día de Juez Boliviano
Publicación siguiente: Tribunal Supremo de Justicia inaugura Plataforma de Atención y Central de Notificaciones en Potosí »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
Güvenilir Bahis Siteleri
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
https://whyculturedmeat.org
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu
casino siteleri
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
hazbet giriş
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.