La Corte Internacional de Justicia (CIJ), debe obligar a Chile a negociar un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico, considerando los antecedentes históricos, donde el vecino país, el año 1879, invadió la franja costera y privó más de 400 kilómetros, apropiándose de alrededor de 120 mil kilómetros cuadrados en la Guerra del Pacífico; dejando a Bolivia enclaustrada por 139 años que influyó de manera negativa en el desarrollo económico, aseveró el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, Dr. Gustavo Rosas Carrasco en un Acto Patriótico de Reivindicación Marítima, organizado por el Distrito Judicial de Potosí.
La primera Autoridad Judicial del Departamento destacó, la firme convicción del equipo jurídico que representa al Estado boliviano, que tanto en la Primera como en Segunda Fase expuso los fundamentos jurídicos de la demanda boliviana y rebatió los alegatos expuestos por Chile. Gustavo Rosas reiteró que, con ello se afianzó los fundamentos históricos y legales que sustentan la petición de que Chile está obligada a negociar un acceso con soberanía a las costas del pacífico.
Ante una nutrida presencia exhortó a los servidores judiciales, que a través de este tipo de actos, nos toca acompañar a quienes nos representan con fuerza y firmeza, con el convencimiento que tenemos la razón y que lograremos nuestro objetivo, obtener una Resolución favorable en la CIJ, con sede en La Haya y así en un futuro tengamos un acceso con soberanía al Océano Pacífico, concluyó.
Al acto asistieron los servidores del Distrito Judicial de Potosí, compuesto por los Vocales, Jueces, Juezas, personal de apoyo jurisdiccional, la representación y personal del Consejo de la Magistratura y de la Dirección Administrativa Financiera que con fervor patriótico entonaron el Himno Nacional y la Marcha Naval reafirmando el anhelo de volver a las costas del progreso.