Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE ORURO APOYA DEMANDA MARÍTIMA

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE ORURO APOYA DEMANDA MARÍTIMA

27 marzo, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

ORURO

El Tribunal Departamental de Justicia de Oruro,  efectuó en horas de la mañana un acto significativo en apoyo a la Reivindicación Marítima  y a la demanda presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia ante La Haya como parte del sentimiento de cada boliviano de recuperar el mar por ser su derecho.

Durante el acto el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, Franz Mendoza Cárdena, realizó una reseña histórica del proceso para lograr un acceso soberano al Océano Pacífico que no tiene resultados  desde la firma del Tratado del 20 de octubre de 1904.

En su alocución recordó “El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber”, a tiempo de dar a conocer que este lunes 26 de marzo la delegación boliviana puso fin a los  alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, cerrándose de esta manera una semana intensa de revisión y análisis sobre este tema que se encuentra a cargo del equipo jurídico boliviano que elaboró la tesis de que entre Bolivia y Chile existen temas pendientes desde la Guerra del Pacífico y que hasta el momento se incumplieron de parte del país vecino que niega a nuestro país una salida soberana al mar.

“De esta manera, se cierra una semana intensa dentro este proceso entablado por el equipo jurídico boliviano que preparó el proceso de toda una tesis respaldada con documentación irrebatible mediante la cual se precisa que entre Bolivia y Chile existen temas pendientes desde la Guerra del Pacífico que no concluyeron  con el Tratado de 1904 firmado por ambos países y que fue incumplido por el  país vecino que niega a nuestro país una salida soberana al mar”, manifestó.
Aseguró que la decisión de realizar el acto en apoyo a la reivindicación marítima es una demanda de todos los bolivianos por ser justa y por ser el sentimiento de todos los bolivianos que demuestran de esta manera su  fervor cívico de recuperar nuestro mar.

La demanda que presentó el Estado Plurinacional de Bolivia, dijo que se encuentra enmarcada en los cánones del derecho y la costumbre que hacen norma en tema de derecho internacional, una pretensión que tiene sustento jurídico, jurisprudencial y que de esa manera fue expuesta hoy 26 de marzo por los representantes bolivianos ante el Tribunal de La Haya, por lo que existe la seguridad que el fallo será importante y positivo para el país.
Instó a los asistentes al acto realizar el seguimiento a la réplica  que brindará el Estado Chileno el próximo miércoles que permitirá que posteriormente el alto tribunal delibere y dé a conocer su sentencia  posiblemente  hasta fin de año o principios de 2019.

Al inicio del acto desarrollado frente al edificio a tiempo de entonar las sacrosantas notas del Himno Nacional, se izó la enseña patria, la departamental y la bandera marítima que estuvo a cargo del Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, Dr. Asencio Franz Mendoza Cárdenas, el Fiscal Departamental Dr. Mario Rocha Castro y el encargado distrital del Consejo de la Magistratura, Dr. Omar Fulguera Gonzales, respectivamente.

Concluyendo el programa, los asistentes al acto entre vocales, jueces, fiscales y personal jurisdiccional entonaron la marcha naval que con el tiempo se convirtió en un ícono más de este proceso.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « TDJ DE SANTA CRUZ RESPALDA LA REINVINDICACIÓN MARÍTIMA
Publicación siguiente: POTOSÍ: PRESIDENTE DEL TDJ ASEGURA QUE BOLIVIA TIENE LA RAZÓN Y LA CIJ DEBE OBLIGAR A CHILE A NEGOCIAR UN ACCESO SOBERANO AL OCÉANO PACÍFICO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.