Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Posesionan en Cochabamba jueces y sub-registradores

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

Posesionan en Cochabamba jueces y sub-registradores

13 noviembre, 2019 por //  por antonov

En un acto realizado en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba, fueron posesionados 35 jueces tanto para capital como provincia, de los cuales 20 cubrirán las acefalias y 15 corresponden a juzgados de nueva creación, en la capital se cubrirán 11 acefalias y en provincia 9, en tanto que los de nueva creación, 8 son para capital, y 7 para provincia. Durante el acto también fueron posesionados subregistradores de Derechos Reales para el Distrito 9, Punata y Colcapirhua.

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Pio Gualberto Peredo, a tiempo de ministrar posesión a las nuevas autoridades judiciales y subregistradores, destacó el proceso riguroso de selección y designación de cada uno de los profesionales.

«Con la posesión de estos nuevos profesionales estamos convencidos que continuamos construyendo un nuevo modelo de justicia para todos”, afirmó la autoridad judicial.

De igual manera exhortó a los recientemente posesionados a contribuir en la paz social, “trabajando por un poder judicial que goce no solo de prestigio social sustentado en la legitimidad de sus decisiones, sino también, por un poder judicial del futuro, eficiente en sus procesos y eficaz en sus decisiones y que responda al valor máximo de la justicia”, concluyó Peredo.

Finalmente demandó de cada uno de ellos un compromiso con visión de futuro para forjar un verdadero cambio hacia la modernización de la justicia.

Por su parte, Patricia Torrico, Vocal de la Sala Penal a nombre del Magistrado por Cochabamba, Esteban Miranda Terán, afirmó que la designación de los nuevos jueces, emerge de la necesidad del Estado y del Órgano Judicial de cubrir la necesidad de justicia de la sociedad, y que tampoco se trata simplemente de llenar espacios, sino y sobre todo de brindar un mejor servicio a la sociedad y resolver los conflictos sociales, penales y civiles. Para ello las nuevas autoridades judiciales no solo deben capacitarse, sino que sobre todo deberán demostrar su calidad humana y consolidar una justicia restaurativa.

Las nuevas designaciones fortalecen el área penal, ello dentro el marco de la Ley 1173, pero también, en materia civil y social, este último con la creación de nuevos juzgados laborales.

Finalmente, Santiago Maldonado en representación de los recientemente posesionados, agradeció por la confianza depositada, y asimismo comprometió un trabajo en beneficio de la sociedad y en apego estricto a la ley y la sana crítica.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « SOLEMNE ACTO DE JURAMENTO Y POSESIÓN A NUEVOS JUECES EN PANDO
Publicación siguiente: Tarijeña Cristina Diaz asume la presidencia del TSJ con el objetivo de consolidar la independencia judicial »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.