Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Órgano Judicial y Ministerio de Justicia coordinan sistemas de interoperabilidad en materia penal

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Órgano Judicial y Ministerio de Justicia coordinan sistemas de interoperabilidad en materia penal

21 septiembre, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 20 de septiembre de 2021 (AJN).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura sostuvieron una Sala Plena conjunta con participación del Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Dr. Iván Lima Magne y el Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Dr. Cesar Siles y el personal técnico de las instituciones a fin de coordinar sistemas de interoperabilidad en materia penal.

La agenda del día determinó utilizar el Sistema Integrado de Registro Judicial (SIREJ), como sistema único de servicio de interoperabilidad en materia penal acorde a lo establecido en la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y fortalecimiento a la lucha contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

“Este sistema permitirá optimizar y compartir información en materia penal dentro de la interoperabilidad establecida por la Ley 1173, sistema que será administrado por las Oficinas Gestoras de Procesos”, resaltó el Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar.

La administración del SIREJ en materia penal estará a cargo de las Oficinas Gestoras de Procesos (OGP), a nivel departamental y nacional, garantizando seguridad, monitoreo y eficiencia, además, la OGP podrá realizar el seguimiento con transparencia a las operaciones en el sistema. El pleno, acordó además tener un cronograma de implementación del sistema SIREJ en materia penal, dando tiempo para una etapa piloto de manera progresiva en cada distrito judicial, siguiendo un plan capacitación a los servidores judiciales hasta ser aplicado en todo el país una vez realizados los ajustes y corregidas las observaciones que se puedan encontrar, de acuerdo al modelo de gestión judicial establecido en la Ley 1173 y normativas de la OGP.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TSJ y Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina trabajan con talleres para la optimización del mecanismo de interpretación prejudicial
Publicación siguiente: El Tribunal Departamental de Justicia de Potosí inauguró la Plataforma de Atención al Público e Informaciones en la Casa Judicial de Betanzos »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.