Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / ÓRGANO JUDICIAL EVALÚA AVANCES DE LA CONCILIACIÓN

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

ÓRGANO JUDICIAL EVALÚA AVANCES DE LA CONCILIACIÓN

1 junio, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

18765654_1462889013757999_7091953593496488488_n

Autoridades judiciales, conciliadores y equipos técnicos se reunirán en Santa Cruz para evaluar el trabajo logrado y los desafíos para la gestión 2018.
Autoridades del Órgano Judicial, Presidentes de los tribunales departamentales de justicia, jueces, conciliadores y la Cooperación Suiza en Bolivia, se reunirán este jueves 1 de junio en la ciudad de Santa Cruz para analizar los avances y desafíos de la conciliación como mecanismo de resolución de conflictos y alternativa real de acceso a justicia, en el marco de la tercera reunión del Comité Técnico de Seguimiento a la implementación de la conciliación en sede judicial.

Los participantes en la reunión construirán un estado de situación de la conciliación en sede judicial desde los diferentes actores en este proceso, para ver los avances logrados y los desafíos para el futuro.

«La conciliación nos está dando señales claras de que es posible encontrar otros mecanismos de solución efectiva a nuestros conflictos. Los datos obtenidos a la fecha, un 39% de causas resueltas vía conciliación, muestran un camino promisorio para profundizar y ampliar a otras materias este mecanismo de acceso a justicia especialmente de los sectores más vulnerables. Por esta razón, el Órgano Judicial acompaña de cerca el trabajo de los conciliadores, con la finalidad de hacer ajustes de manera oportuna. Este espacio en un buen ejemplo de cómo articular esfuerzos entre instancias del Estado y la Cooperación Internacional en favor de los ciudadanos bolivianos», explicó el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani.

Uno de los temas principales en la agenda de trabajo de este taller es la generación de información estadística relevante para el seguimiento y monitoreo al trabajo de los conciliadores, registrando las diferentes causas con las que se está trabajando en este ámbito.

Temáticas como la carga de trabajo para los conciliadores, el papel de los abogados, las incomparecencias a las audiencias de conciliación, la conciliación intraprocesal y el sistema de monitoreo son algunos de los temas que serán trabajados en diferentes mesas con participación de representantes de los diferentes departamentos del país y personal técnico.

En función de estos resultados, el Comité Técnico de Seguimiento recomendará acciones y ajustes a diferentes niveles dentro del Órgano Judicial para lograr hacer más efectivo el trabajo de los 157 conciliadores que actualmente existen en el país.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « REUNIÓN NACIONAL EN SANTA CRUZ: LA CONCILIACIÓN EVALÚA SU TRABAJO
Publicación siguiente: AUTORIDADES JUDICIALES DEL TSJ PARTICIPARON DE LAS JORNADAS DE ANÁLISIS SOBRE LAS REFORMAS DE LA JUSTICIA EN BOLIVIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.