Autoridades judiciales, conciliadores y equipos técnicos se reunirán en Santa Cruz para evaluar el trabajo logrado y los desafíos para la gestión 2018.
Autoridades del Órgano Judicial, Presidentes de los tribunales departamentales
Los participantes en la reunión construirán un estado de situación de la conciliación en sede judicial desde los diferentes actores en este proceso, para ver los avances logrados y los desafíos para el futuro.
«La conciliación nos está dando señales claras de que es posible encontrar otros mecanismos de solución efectiva a nuestros conflictos. Los datos obtenidos a la fecha, un 39% de causas resueltas vía conciliación, muestran un camino promisorio para profundizar y ampliar a otras materias este mecanismo de acceso a justicia especialmente de los sectores más vulnerables. Por esta razón, el Órgano Judicial acompaña de cerca el trabajo de los conciliadores, con la finalidad de hacer ajustes de manera oportuna. Este espacio en un buen ejemplo de cómo articular esfuerzos entre instancias del Estado y la Cooperación Internacional en favor de los ciudadanos bolivianos», explicó el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani.
Uno de los temas principales en la agenda de trabajo de este taller es la generación de información estadística relevante para el seguimiento y monitoreo al trabajo de los conciliadores, registrando las diferentes causas con las que se está trabajando en este ámbito.
Temáticas como la carga de trabajo para los conciliadores, el papel de los abogados, las incomparecencia
En función de estos resultados, el Comité Técnico de Seguimiento recomendará acciones y ajustes a diferentes niveles dentro del Órgano Judicial para lograr hacer más efectivo el trabajo de los 157 conciliadores que actualmente existen en el país.