Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / REUNIÓN NACIONAL EN SANTA CRUZ: LA CONCILIACIÓN EVALÚA SU TRABAJO

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

REUNIÓN NACIONAL EN SANTA CRUZ: LA CONCILIACIÓN EVALÚA SU TRABAJO

31 mayo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC06137

PRENSA TSJ – COSUDE (31.05.17).- Autoridades judiciales, conciliadores y equipos técnicos se reunirán en Santa Cruz para evaluar el trabajo logrado y los desafíos para la gestión 2018.

Representantes del Órgano Judicial, Ministerio de Justicia y cooperación internacional se reunirán este jueves 1 de junio en la ciudad de Santa Cruz para analizar el avance de la conciliación como mecanismo de resolución de conflictos y alternativa real de acceso a justicia.

Este encuentro, apoyado por la Cooperación Suiza en Bolivia, quiere construir un estado de situación de cómo está avanzando la conciliación en sede judicial y la conciliación intraprocesal, además de considerar posibles cambios para la gestión 2018.

“La conciliación es una señal real para todos los ciudadanos de que cambiar la justicia es posible. Es por eso que estamos acompañando el trabajo de los conciliadores desde el  Órgano Judicial en el análisis de lo avanzado y en la identificación de posibles dificultades. La próxima gestión se planteará nuevos retos al equipo nacional que está apoyando la implementación de la conciliación”, explicó el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani.

Una de los temas principales en la agenda de trabajo de este taller nacional es la generación de información estadística relevante para el seguimiento y monitoreo al trabajo de los conciliadores, registrando las diferentes causas con las que se está trabajando en este ámbito.

Temáticas como la carga de trabajo para los conciliadores, el papel de  los abogados, las incomparecencias a las audiencias de conciliación, la conciliación intraprocesal y el sistema de monitoreo son algunos de los temas que serán trabajados en diferentes mesas con participación de representantes de los diferentes departamentos del país y otro personal técnico.

En función de estos resultados, el Comité Nacional de seguimiento a la implementación de la conciliación recomendará acciones y ajustes a diferentes niveles dentro del Órgano Judicial  para lograr hacer más efectivo el trabajo de los 157 conciliadores que actualmente existen en el país.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « JUAN LANCHIPA ASUMIÓ COMO NUEVO PRESIDENTE DEL TDJ DE LA PAZ
Publicación siguiente: ÓRGANO JUDICIAL EVALÚA AVANCES DE LA CONCILIACIÓN »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.