Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Magistrados reivindican tres ejes para la reforma de la justicia

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

Magistrados reivindican tres ejes para la reforma de la justicia

24 mayo, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

Las autoridades judiciales durante la conferencia de prensa cumplida en el Salón del Senado de la Casa de la Libertad.
Las autoridades judiciales durante la conferencia de prensa cumplida en el Salón del Senado de la Casa de la Libertad.

Autoridades judiciales, durante la presentación de sus propuestas de cara a la Cumbre de Justicia del mes próximo, reivindicaron la independencia judicial, la autonomía presupuestaria y la justicia indígena originaria campesina, como ejes fundamentales de la reforma judicial y, a la vez, rechazaron la apertura de la Constitución Política del Estado para introducir transformaciones al Órgano Judicial.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca fue el encargado de advertir que, a través de una propuesta hecha pública por la Procuraduría General de Estado, se pretende modificar la Carta Magna atribuyendo la responsabilidad de designar nueve magistrados de esta institución al Presidente del Estado y seis, por parte de la Asamblea Legislativa, con lo que se configuraría un Tribunal de Justicia con 15 miembros.

De la misma forma, señaló que la propuesta contempla un Consejo de la Magistratura con tres integrantes, dos de los cuales serían designados por el Presidente del Estado y uno por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La autoridad recordó que las propuestas del Órgano Judicial fueron elaboradas en la denominada Pre Cumbre de Justicia por mandato del Consejo Estratégico del Sistema Judicial Boliviano, conformado por el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y Ministerio Público.

“Para nosotros lo principal es la independencia judicial, la autonomía presupuestaria y la justicia indígena originaria campesina”, ratificó el titular del Órgano Judicial al defender la actual forma de elección de los magistrados, es decir, por voto popular, pero mejorando sustancialmente los procesos de preselección que deben estar basados en criterios meritocráticos y profesionales.

Señaló que “no es congruente” que un cuerpo colegiado de tres miembros que serían los integrantes del nuevo Consejo de la Magistratura sean los encargados de elegir a más de mil jueces que tienen a su cargo la administración de justicia en el país.

Por su parte, la magistrada Maritza Suntura se refirió a la lucha contra la corrupción sugiriendo que la misma debe ser encarada transparentando los actos de los jueces y de todo el personal del Órgano Judicial, propuso mostrar los ingresos de los jueces, magistrados y otro personal dependiente a través de una página Web.

“Otra forma de implementar la independencia es la Carrera Judicial, no está implementada a nivel nacional, por ello es que se pide la institucionalización de los cargos no solo de jueces sino también de vocales y de todos los funcionarios subalternos”, agregó al afirmar que con la institucionalización se logrará la anhelada independencia y efectivizar la lucha contra la corrupción.

A su turno, el magistrado Antonio Campero Segovia puntualizó que el art. 178 de la CPE determina que la independencia judicial está basada en dos ejes fundamentales que son la carrera judicial y la autonomía presupuestaria; en esa línea exhortó al pueblo boliviano a no perder de vista que el Órgano Judicial es el garante de la paz social.

Recalcó que la independencia que reclama el Órgano Judicial “va, en definitiva, en beneficio del pueblo boliviano, no en beneficio del juez” y tienen la finalidad de garantizar la paz social

La conferencia de prensa en la que también se presentó el libro “Aportes para una Reforma Integral al Sistema de Justicia Boliviano”, contó con la participación de los magistrados del tribunal Supremo de Justicia y el presidente del Tribunal Agroambiental, Lucio Fuentes Hinojosa.

Al finalizar la conferencia de prensa el magistrado Rómulo Calle mencionó que hay un mensaje claro de las autoridades naturales de la justicia indígena originaria campesina y es el de crear las condiciones necesarias para lograr una coordinación entre las cuatro jurisdicciones vigentes, es decir, la ordinaria, constitucional, agroambiental y la indígena originaria campesina.

 

 

Sucre, 24 de mayo de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « Órgano Judicial defenderá autonomía presupuestaria e independencia judicial
Publicación siguiente: TSJ participó en la Reunión Nacional del Comité de Género del Órgano Judicial »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.