
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca precisó el difícil momento que atraviesa la justicia en su conjunto y explicó las propuestas alcanzadas por la Pre Cumbre del Sistema Judicial Boliviano realizada hace algunas semanas en Sucre; la autoridad se refirió a lo mencionado durante el acto de inauguración de la Reunión Nacional del Comité de Género del Órgano Judicial cumplida este lunes con la valiosa asistencia y aporte de varias administradoras de justicia del país.
Mamani hizo notar que los actores directos y conocedores de la realidad judicial no fueron convocados por el Gobierno para la ejecución de las denominadas Cumbres Departamentales que se cumplieron en todo el país, lo que deslegitima estos eventos que concluyeron recientemente en la ciudad de Santa Cruz.
Lamentó que toda la carga de los problemas, sobre todo de la corrupción, sean atribuidos únicamente al Órgano Judicial cuando es de conocimiento público que ese mal es endémico y las dificultades enfrentadas son una responsabilidad compartida entre todos los Órganos del Estado.
La máxima autoridad del Órgano Judicial destacó la necesidad de añadir en la Cumbre Judicial los tres ejes temáticos complementarios propuestos a partir de las conclusiones de la Pre Cumbre del Sistema Judicial Boliviano, además de los seis especificados por el Ministerio de Justicia, enfatizando que el Tribunal Supremo de Justicia apoya que la elección de los magistrados se continúe realizando por voto popular, porque esta modalidad es una conquista del pueblo.
Por otro lado, cabe mencionar que la Reunión Nacional del Comité de Género del Órgano Judicial se desarrolló durante la jornada del 30 de mayo, a fin de desarrollar acuerdos mínimos para la propuesta y política de género que se presentará en la Cumbre Judicial.