Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / La Sala Plena del TSJ aprueba proyecto de Ley Recurso de Casación en Materia Laboral y Ejecución Provisional de Sentencias

Barra lateral primaria

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

18 septiembre, 2023

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

15 septiembre, 2023

La Sala Plena del TSJ aprueba proyecto de Ley Recurso de Casación en Materia Laboral y Ejecución Provisional de Sentencias

29 abril, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 28 de abril de 2021 (AJN) . – La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia aprobó el Proyecto de Ley Recurso de Casación en Materia Laboral y Ejecución Provisional de Sentencias, presentado por la magistratura de Chuquisaca, que propone modificar los artículos 52, 213 y 217 del Código Procesal del Trabajo, incorporando cuantía en recursos de casación; es decir, cuando la pretensión sea de naturaleza económica y está expresada en dinero, debiendo superar 40 salarios mínimos nacionales, como también la ejecución parcial de la sentencia aun cuando se hubiere interpuesto recurso de apelación o casación, por los importes correspondientes a la parte de la condena que hubiere quedado ejecutoriada, garantizando el derecho al debido proceso, a una justicia pronta, oportuna, sin dilaciones y en procura de otorgar a los trabajadores bolivianos una tutela judicial efectiva.

El Magistrado del TSJ electo por Chuquisaca, Lic. José Antonio Revilla Martínez, afirmó que el proyecto se trabajó a detalle tomando aspectos desde la experiencia de ambas Salas Sociales del TSJ, “Como antecedentes los procesos laborales por cobro de beneficios sociales, sujetos al carácter social del derecho, resultan inequitativos por cuanto hay procesos de personas económicamente débiles, cuyos procesos llegan al Tribunal Supremo de Justicia por cuantías mínimas como 2.000 Bs. o 7.000 Bs.”, aseguró.

La magistratura de Chuquisaca expuso además al Pleno, los motivos de carácter doctrinal, jurisprudencial y sobre todo de legislación comparada para modificar tres artículos del Código Procesal de Trabajo haciendo referencia a que un gran porcentaje de empleadores utilizan el recurso de casación como una acción dilatoria más, no obstante que los Juzgados del Trabajo y Seguridad Social y las Salas Sociales, emitieron resoluciones favorables a los demandantes, incrementándose de esa manera innecesariamente la carga procesal en Salas Contenciosas, Contenciosas Administrativas, Sociales y Administrativas del TSJ.

Como también expresó que el derecho a la tutela judicial efectiva no sólo garantiza la obtención de una respuesta judicial razonable y fundada en Derecho, con independencia de cuál sea su contenido material, sino que incluye también el derecho a que las resoluciones judiciales firmes se ejecuten, por lo que propone la ejecución parcial de la sentencia por los importes correspondientes a la parte de la condena que hubiere quedado ejecutoriada. Persiguiendo especialmente la desincentivación de interponer recursos con finalidad meramente dilatoria.

“Es un trabajo medianamente serio, no es una sola idea en movimiento, sino que se basa en movimientos estadísticos de los recursos de casación que tenemos en el TSJ y estudios de apelaciones en los TDJ para concluir y en la legislación latinoamericana estableciendo parámetros correspondientes”, concluyó la autoridad judicial. El proyecto, como iniciativa de Chuquisaca, fue presentado a Sala Plena que aprobó el mismo y una vez tenga la resolución de Sala Plena será enviado como iniciativa legislativa del TSJ en materia de Reforma de Códigos.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

120 días de detención preventiva a docente de la UAP por el presunto delito de acoso sexual

La Escuela de Jueces del Estado entrega Títulos de Egreso a 139 profesionales del tercer curso de formación y especialización en materia ordinaria

Publicación anterior: « El Tribunal Popular Supremo de China expresó su apoyo al proyecto de Justicia Digital con Transparencia «Expediente Judicial Electrónico»
Publicación siguiente: Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia recibe mención especial en el tercer concurso de sentencias con perspectiva de género »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
hd film izle
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.