Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / INICIAN LAS JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO PENAL EN COCHABAMBA

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

INICIAN LAS JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO PENAL EN COCHABAMBA

29 mayo, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_7897

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Esteban Miranda Terán informó que a partir de este lunes se dio inicio al plan de descongestionamiento penal en Cochabamba que pretende brindar salidas alternativas a las personas que se encuentran con detención preventiva en los centros penitenciarios.

“Esta semana hemos dado inicio a las jornadas de descongestionamiento y hasta el momento se han registrado 467 solicitudes para someterse a salidas alternativas como el procedimiento abreviado, conciliación y libertad condicional”, dijo el magistrado a los medios de comunicación.

 

De esta manera el sistema penal se acerca al que requiere justicia, para ello todos los jueces, el Ministerio Público, Defensa Pública, abogados y todos los operadores de justicia se concentran en las cárceles para atender las solicitudes de los privados de libertad.

 

Asimismo Miranda sostuvo que en el 2017, las solicitudes de los privados de libertad alcanzaron a los 687, de los cuales 396 se acogieron a alguna de estas salidas alternativas, aspecto que demuestra la efectividad de los servicios.

 

“Los privados que se acojan a alguno de estos procedimientos, deben de cumplir una serie de requisitos que garanticen la no reincidencia y logren la reinserción en la sociedad”, aseveró Esteban Miranda.

 

El primer periodo de estas jornadas comprenden entre el 28 de mayo y el 18 de junio.

 

El 4 y 5 de junio, de 08:30 a 18:00, habrá audiencias en San Sebastián Varones.

 

El 7 de junio, los jueces estarán de 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 en el recinto de San Pablo del municipio de Quillacollo.

 

Para los días 11 y 12 de junio, entre las 08:30 y las 18:00 están programadas las audiencias en El Abra.

 

Estos actos concluirán el 15 de junio, de 08:30 a 18:00 en el recinto situado en Arani. El quinto paso será la remisión del rol de audiencias con el detalle de identificación de las personas detenidas.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TDJ DE COCHABAMBA INICIÓ AUDIENCIAS PARA DESCONGESTIONAR CÁRCELES
Publicación siguiente: MAGISTRADO OLVIS EGUEZ CONFIRMA PLAZOS EN EL CASO DE LA PROPOSICIÓN ACUSATORIA DE JUICIO DE RESPONSABILIDADES EN EL CASO QUIBORAX. »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.