Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / TDJ DE COCHABAMBA INICIÓ AUDIENCIAS PARA DESCONGESTIONAR CÁRCELES

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TDJ DE COCHABAMBA INICIÓ AUDIENCIAS PARA DESCONGESTIONAR CÁRCELES

29 mayo, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

descongestionamiento cbba3

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba informó que se dio inicio al Plan de Descongestionamiento en materia penal en relación a los detenidos preventivos en los recintos penitenciarios.

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Esteban Miranda Terán, fue el encargado de inaugurar las denominadas jornadas judiciales junto al presidente del TDJ, Jimy Siles Melgar y los jueces en materia penal en la cárcel San Sebastian.
Un primer paso fue el del Servicio Plurinacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, a través de sus defensores públicos y fiscales, quienes identificaron, entre el 7 y el 18 de mayo, todos los casos de personas privadas de libertad con detención preventiva, para ser consideradas dentro del plan.

En el segundo paso, las mismas autoridades realizaron, entre el 7 y 25 de mayo, la socialización del plan.

Como parte del tercer paso, presentaron requerimientos conclusivos con salidas alternativas.

El cuarto paso del plan comenzó ayer y se prolongará hasta el 15 de junio, de acuerdo con el instructivo. En este lapso de tiempo deben realizarse audiencias en los recintos penitenciarios. Las autoridades departamentales dispusieron que los jueces en materia penal de la capital y las provincias “señalen audiencia de oficio” de todos los procesos con detenidos preventivamente.

CRONOGRAMA
El 28 de mayo se programaron audiencias entre las 08:30 y las 12:00 horas y de 14:30 a 18:00 en el penal de San Sebastián Mujeres.

En los mismos horarios, el miércoles 30 de mayo, se realizarán los actos en la cárcel de San Antonio y está previsto que el viernes 1 de junio la atención de los procesos se haga en el penal de San Pedro, en el municipio de Sacaba.

El 4 y 5 de junio, de 08:30 a 18:00, habrá audiencias en San Sebastián Varones.

El 7 de junio, los jueces estarán de 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 en el recinto de San Pablo del municipio de Quillacollo.

Para los días 11 y 12 de junio, entre las 08:30 y las 18:00 están programadas las audiencias en El Abra.

Estos actos concluirán el 15 de junio, de 08:30 a 18:00 en el recinto situado en Arani. El quinto paso será la remisión del rol de audiencias con el detalle de identificación de las personas detenidas.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « GOBIERNO MUNICIPAL DE TARIJA DARÁ TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PALACIO DE JUSTICIA
Publicación siguiente: INICIAN LAS JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO PENAL EN COCHABAMBA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.