Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / HOMENAJE A LA CREACIÓN DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EN ORURO

Primary Sidebar

HOMENAJE A LA CREACIÓN DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EN ORURO

31 octubre, 2018 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Oruro, 31 de Octubre (T.D.J. Oruro).- En un acto realizado en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, se realizó el homenaje a los CLXIII (163 años) de la Creación de la Corte Superior de Justicia de Oruro, actual Tribunal Departamental de Justicia, además en conmemoración a los CDXII (412 años ) de la Fundación de la Noble y Leal Villa de San Felipe de Austria hoy Oruro. El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Dr. Asencio Franz Mendoza Cárdenas, recordó que la Corte Superior de Distrito se creó el 25 de octubre de 1855, en una época en la que existía problemas para brindar una justicia adecuada por la falta de medios para trasladase de un lugar a otro y proseguir con los trámites judiciales. Enfatizó que a partir de la nueva Constitución Política del Estado como servidores jurisdiccionales deben hacer todo lo posible por transformar la realidad social para lograr mejores días impartiendo justicia con nuevos retos que se plantean como una justicia plural donde se reconoce la igualdad de jurisdicciones con la justicia indígena originaria campesina que ahora es reconocida por la norma. Este aniversario se celebra con nuevos retos a futuro y las autoridades judiciales recordaron que debe resaltarse el trabajo de jueces y abogados que se sumaron para hacer todo por transformar y mejorar la realidad de la justicia del país. En el acto se destacó además como ejemplo de los cambios que se concretan en la elección de nuevos magistrados a través del voto popular y la elección de un nuevo fiscal a través de un proceso que priorice la meritocracia. Por su parte el gobernador del Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez Mamani, que realzó con su presencia el acto manifestó la necesidad de erradicar la retardación de justicia y lograr ante todo el respeto a los más vulnerables.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « COCHABAMBA INICIA PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO PENITENCIARIO
Next Post: ÉXITO EN LA III FERIA JUDICIAL DEPARTAMENTAL 2018 EN POTOSÍ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.