Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

9 agosto, 2022 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐅𝐈𝐂𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐓𝐒𝐉, 𝐄𝐉𝐄 𝐘 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐀𝐌𝐀𝐙𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐍𝐃𝐎

Cobija, 09 de agosto de 2022 (TDJ Pando). – El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, en compañía del Director de la Escuela de Jueces del Estado (EJE), Dr. Lucio Valda Martínez, firmaron con la Universidad Amazónica de Pando (UAP), el Convenio Específico Interinstitucional: «Diplomado Auditoria Jurídica para el Órgano Judicial de Pando».

A momento de agradecer la firma de este importante convenio, el Dr. Lucio Valda Martínez, aseguró que llegarán más de 35 postulantes para el diplomado en Auditoria Jurídica, a ciudad de Sucre, específicamente a los ambientes de la EJE, en la ex estación Aniceto Arce, así como también a la Universidad Amazónica de Pando, y en enero de 2023 se contará con Auditores Jurídicos debidamente formados, capacitados y certificados por la Universidad Amazónica de Pando, que serán desplazados por todo el país, “todo este trabajo no hubiese sido posible, sin el compromiso y el amor que le tiene a esta tierra el Dr. Ricardo Torres, siempre con la visión de dar la Importancia a la UAP”, manifestó Valda.

Por su parte, el Ing. Franz Navia Miranda, Rector de la Universidad Amazónica de Pando, destacó la importancia del convenio, ya que se podrá realizar diplomados de manera presencial y en un tema álgido y esencial para el país como es Auditorias Jurídicas, donde los profesionales aportarán a Bolivia; asimismo, agradeció las gestiones realizadas por el Presidente del TSJ, para que este diplomado lo lleve la Universidad Amazónica de Pando.

La máxima autoridad del Órgano Judicial (OJ), a tiempo de felicitar a las autoridades de la Universidad Amazónica de Pando, en este importante evento para el OJ, manifestó la relevancia de haber suscrito este convenio, gestión que se realizó con el objetivo de que esta casa superior de estudios forme a profesionales no solamente del departamento de Pando, sino también de todo el país y de diferentes Universidades, “hoy acabamos de suscribir un convenio relevante, se trata de formar Auditores Jurídicos, que serán altamente capacitados por la Universidad Amazónica de Pando, para que el Consejo de la Magistratura a partir de sus competencias pueda llevar adelante estas auditoras jurídicas que tanto claman los litigantes, una vez que tengamos a estos profesionales capacitados, los litigantes podrán solicitar las auditorias jurídicas, no para modificar el fallo, si no para determinar responsabilidades en los administradores de justicia, y eso a la vez nos va permitir depurar al Órgano Judicial de malos funcionarios que hayan favorecido, omitido, prevaricado o aplicado de mala manera el procedimiento o las normas, este es un gran adelanto cualitativo que va tener el sistema de justicia y es esa la relevancia jurídica que tiene este convenio”, manifestó.

Esta firma del convenio desarrollará programas de postgrado que irán a fortalecer los conocimientos de profesionales abogados del país, con programas académicos que se desarrollarán en el marco del presente convenio; el desarrollo de los módulos del programa de diplomado en Auditoria Jurídica tendrá una modalidad presencial, en la ciudad de Sucre, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, y culminaría en el mes de diciembre del presente año; señaló la Directora de Postgrado.

Al finalizar el acto, el Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar, recibió una distinción especial a través de una insignia honorable, por parte de la Universidad Amazónica de Pando, como muestra de agradecimiento por el aporte y apoyo constante que realiza en su gestión como Magistrado Electo por el Departamento de Pando y actual Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la Nación.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « 50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal
Publicación siguiente: Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.