Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Misiles Chinos / El lunes 06 de abril se inicia el juicio en el caso denominado “Misiles Chinos”

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

El lunes 06 de abril se inicia el juicio en el caso denominado “Misiles Chinos”

2 abril, 2015 por //  por Jorge Ponce Torca

El magistrado Antonio Campero informó a la prensa respecto al inicio del juicio.
El magistrado Antonio Campero informó a la prensa respecto al inicio del juicio.

Este lunes 06 de abril se dará inicio al juicio de responsabilidades en el caso denominado “Misiles Chinos”, informó el magistrado Antonio Campero Segovia, a tiempo de puntualizar que todo el trabajo previo para la efectivización del mismo ya fue cumplido por los responsables de secretaría de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.

Campero, quien tiene a su cargo la Presidencia del Tribunal de Juicio, reiteró que a las 09:00 del día lunes darán inicio a la audiencia del juicio y, para ello, se notificó a todos los imputados, por lo que se da por descartada su presencia.

Consultado con referencia a ciertas acciones constitucionales que habrían interpuesto los imputados, Campero manifestó que dichos recursos tienen sus tiempos, por lo que mientras no haya un pronunciamiento del Tribunal Constitucional, las autoridades del Tribunal de Juicio se regirán estrictamente a la normativa específica que está relacionada con el juicio de responsabilidades y  la Constitución Política del Estado.

Cabe recordar que los imputados en este juicio son el ex ministro de Defensa, Gonzalo Méndez el ex comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Antonio Justiniano, el ex comandante General del Ejército y ex senador, Marcelo Antezana; el general Gonzalo Rocabado Mercado, que cumple una pena por el caso Octubre Negro;el exjefe de Estado Mayor, Marco Antonio Vázquez Ortiz; el ex inspector General del Ejército, Víctor Hugo Cuéllar; los coroneles David Torrico Vargas y Ciro Valdivia Murguía y el ex ayudante del Departamento Cuarto del Ejército, capitán Ernesto Caballero.

El ex ministro Gonzalo Méndez y el ex Comandante de las Fuerzas Armadas, Marco Antonio Justiniano fueron declarados rebeldes durante la realización de la audiencia cautelar.

El exministro Méndez y al almirante Justiniano, junto a Marcelo Antezana y Gonzalo Rocabado Mercado fueron imputados por los delitos de sometimiento total o parcial de la Nación a dominio extranjero. En tanto que Vásquez, Torricos, Cuellar, Sánchez, Valdivia fueron imputados por los delitos de revelación de secretos, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución, ésta última también inculpa a Caballero.

El caso de los misiles tiene su origen el 2005, año en que fueron entregados 36 misiles de fabricación china, de propiedad de las Fuerzas Armadas de Bolivia, a la Embajada de Estados Unidos para que sean transportados a su país con el objetivo de desactivarlos, bajo el argumento de que podían ser sustraídos y usados en acciones terroristas. Los misiles volvieron al país desmantelados el 2006.

Sucre, 02 de abril de 2015

Categoría: Misiles Chinos, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « Órgano Judicial y CEUB suscribieron Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional
Publicación siguiente: Suspenden audiencia de juicio del “Caso Misiles”por ausencia de abogado defensor »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.