Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / El 5 de noviembre se reinicia el caso “Misiles Chinos”

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

El 5 de noviembre se reinicia el caso “Misiles Chinos”

28 octubre, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

La presidenta de la Sala Penal del TSJ, Maritza Suntura.
La presidenta de la Sala Penal del TSJ, Maritza Suntura.

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia reiniciará la audiencia del caso denominado “Misiles Chinos” el miércoles 5 de noviembre, oportunidad en la que se dará lectura a la resolución referida a los incidentes de exclusión probatoria interpuestos por los abogados de los imputados.

La información fue proporcionada por la presidenta de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Maritza Suntura Juaniquina, quien recordó que en la última audiencia efectuada hace un par de semanas el Ministerio Público respondió  a  los alegatos de la defensa.

Durante las últimas audiencias los abogados de los imputados solicitaron la exclusión de alrededor de 320, de las 340 pruebas acusatorias presentadas por el Ministerio Público, invocando, fundamentalmente que la mayor parte de las mismas fueron obtenidas al margen de los procedimientos.

Habiendo concluido con todo el procedimiento referido a las exclusiones probatorias, la Sala Penal del TSJ determinó decretar un cuarto intermedio hasta el miércoles 5 de noviembre, fecha en la que se dará lectura a la resolución en el salón de debates del máximo tribunal de justicia ordinaria del país, puntualizó la autoridad judicial.

PETROCONTRATOS

Con relación al caso “Petrocontratos”, la magistrada Suntura informó que aún están a la espera de que notifiquen con la imputación formal al ex presidente  Gonzalo Sánchez de Lozada, además de otros imputados, que radican en Estados Unidos.

Mientras no se efectivice esa notificación, ese caso no podrá concretar ningún avance, mencionó.

 

 

Sucre, 28 de octubre de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « Magistrados del TSJ entregaron segundo número de la “Revista Jurisprudencial”
Publicación siguiente: Entregan Casa de Justicia de Sabaya, en la frontera con Chile »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.