
Con una inversión que bordea los dos millones de bolivianos, el Órgano Judicial logró consolidar la construcción de la Casa de Justicia de Sabaya, infraestructura que permitirá que los administradores de justicia se constituyan también en vigías de la soberanía nacional, ya que dicha localidad es limítrofe con la república de Chile.
El decano del Tribunal Supremo de Justicia, Rómulo Calle Mamani, informó con satisfacción que —junto al personal de la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial— se procedió a la recepción definitiva de la mencionada Casa de Justicia.
La infraestructura cuenta con instalaciones cómodas para jueces, conciliadores y personal de apoyo que, hasta la fecha, ejercían sus funciones en ambientes prestados. El magistrado Rómulo Calle informó que la construcción demandó una inversión de 1.862.505 bolivianos y se ejecutó en 188 días calendario a través de la empresa constructora “Arancibia”.
Asimismo señaló que esta Casa de Justicia en Sabaya y las que se recibirá en los próximos meses, en otros departamentos, es el resultado del avance que se tiene en el área de justicia.
La autoridad judicial expresó que en la oportunidad representantes de la justicia indígena, originaria campesina expresaron su satisfacción porque este viejo anhelo fue materializado y agradecieron a las autoridades judiciales por el esfuerzo empeñado para concluir la construcción de la Casa de Justicia.
Hay que recordar que la localidad de Sabaya se encuentra en la provincia del mismo nombre del departamento de Oruro, distante a 181 kilómetros de la capital departamental; sus habitantes tienen un origen étnico predominantemente de aymaras y urus.
Sucre, 31 de octubre de 2014