Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Entregan Casa de Justicia de Sabaya, en la frontera con Chile

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

Entregan Casa de Justicia de Sabaya, en la frontera con Chile

31 octubre, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

Autoridades originarias, junto al magistrado Rómulo Calle, en el frontis de la Casa de Justicia de Sabaya.
Autoridades originarias, junto al magistrado Rómulo Calle, en el frontis de la Casa de Justicia de Sabaya.

Con una inversión que bordea los dos millones de bolivianos, el Órgano Judicial logró consolidar la construcción de la Casa de Justicia de Sabaya, infraestructura que permitirá que los administradores de justicia se constituyan también en vigías de la soberanía nacional, ya que dicha localidad es limítrofe con la república de Chile.

El decano del Tribunal Supremo de Justicia, Rómulo Calle Mamani, informó con satisfacción que —junto al personal de la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial— se procedió a la recepción definitiva de la mencionada Casa de Justicia.

La infraestructura cuenta con instalaciones cómodas para jueces, conciliadores y personal de apoyo que, hasta la fecha, ejercían sus funciones en ambientes prestados. El magistrado Rómulo Calle informó que la construcción demandó una inversión de 1.862.505 bolivianos y se ejecutó en 188 días calendario a través de la empresa constructora “Arancibia”.

Asimismo señaló que esta Casa de Justicia en Sabaya y las que se recibirá en los próximos meses, en otros departamentos, es el resultado del avance que se tiene en el área de justicia.

La autoridad judicial expresó que en la oportunidad representantes de la justicia indígena, originaria campesina expresaron su satisfacción porque este viejo anhelo fue materializado y agradecieron a las autoridades judiciales por el esfuerzo empeñado para concluir la construcción de la Casa de Justicia.

Hay que recordar que la localidad de Sabaya se encuentra en la provincia del mismo nombre del departamento de Oruro, distante a 181 kilómetros de la capital departamental; sus habitantes tienen un origen étnico predominantemente de aymaras y urus.

 

 

Sucre, 31 de octubre de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « El 5 de noviembre se reinicia el caso “Misiles Chinos”
Publicación siguiente: Publican revista de Servicios Judiciales »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.