Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / CONVENIO ENTRE ÓRGANO JUDICIAL Y U.A.G.R.M. PERMITIRÁ REALIZAR MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON MENCIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

CONVENIO ENTRE ÓRGANO JUDICIAL Y U.A.G.R.M. PERMITIRÁ REALIZAR MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON MENCIÓN EN DERECHOS HUMANOS

28 enero, 2020 por //  por antonov

RR.PP/SC.- Con amplia participación de Vocales, Jueces y funcionarios de apoyo jurisdiccional, en el auditorio Basilio Cuéllar, se suscribió el convenio interinstitucional que permitirá la ejecución de una Maestría impartida por la Universidad Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) en instalaciones del Palacio de Justicia, de la que podrán beneficiarse los servidores judiciales a precios accesibles.

Durante el acto, el Lic. Gustavo Siles Severiche en su condición de Coordinador de la Unidad de Postrado de la Facultad Integral Chiquitana de la UAGRM, presentó el programa de la Maestría, misma que tendrá año y medio de duración, iniciándose el próximo 3 de marzo. Dicho programa contempla 18 módulos en total y ofrecerá la titulación intermedia; es decir, concluidos los primeros 6 módulos, el Diplomado en Administración Judicial y cursados 12 módulos, la Especialidad en Derechos Humanos.

Asimismo, Siles indicó que los formadores serán prestigiosos jurisconsultos bolivianos y extranjeros; entre estos, mencionó a docentes procedentes de Colombia, Perú y España, e informó que el Magistrado por Santa Cruz, Dr. Olvis Eguez, será parte del plantel docente de la Maestría.

Por su parte el Dr. Oswaldo Ulloa Peña, Vicerrector de la U.A.G.R.M., en representación del Rector de la universidad pública, manifestó su satisfacción con la firma de este convenio, señaló que están motivados con la realización de dos diplomados anteriores, también en la gestión del Magistrado Eguez Oliva, mismos que han sido exitosos por la amplia participación de jueces y la retroalimentación que los formadores encuentran con las experiencias diarias que los administradores de justicia comparten e intercambian durante los cursos.

Finalmente, el Magistrado Eguez Oliva a tiempo de cerrar el acto, expresó su beneplácito con dicho convenio, cuyo programa analítico ya ha sido previamente aprobado y homologado. Destacó que la dinámica e intencionalidad del mismo, radica en la capacitación permanente; y, motivar la meritocracia como característica de gestión, de todos los buenos funcionarios judiciales, otorgando medias becas a los que ostenten las calificaciones más altas, como premio al gran esfuerzo de destacar ante nuestra sociedad como servidores probos.

En la firma de Convenio, estuvieron presentes también, la Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dra. María Cristina Díaz Sosa, el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Dr. Efraín Cruz Limachi, el Rector de la U.A.G.R.M., MSc. Saúl Rosas Ferrufino, autoridades de la Unidad de Postgrado de la U.A.G.R.M., vocales y medios de comunicación.

Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas
https://tdjscz.organojudicial.gob.bo/
¡Transparencia y Transformación en la Justicia!

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL DE TARIJA REALIZAN LA PRIMERA INSPECCIÓN DE JUZGADOS EN YACUIBA Y VILLAMONTES
Publicación siguiente: SE INAUGURA EN COCHABAMBA CURSO DE FORMACIÓN PARA SERVIDORES DE OFICINAS GESTORAS, POLICÍAS Y FISCALES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.