Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / SE INAUGURA EN COCHABAMBA CURSO DE FORMACIÓN PARA SERVIDORES DE OFICINAS GESTORAS, POLICÍAS Y FISCALES

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

SE INAUGURA EN COCHABAMBA CURSO DE FORMACIÓN PARA SERVIDORES DE OFICINAS GESTORAS, POLICÍAS Y FISCALES

28 enero, 2020 por //  por antonov

Cochabamba, 27 de enero (TDJ CBBA).- En cumplimiento de la disposición transitoria séptima de la Ley 1173 la Escuela de Jueces viene desarrollando en Cochabamba el Curso de Formación en Gestión Judicial para servidores de Oficinas Gestoras además de la socialización del Protocolo de Actuación, del curso participan también policías y fiscales.
La participación de la representación de efectivos policiales y del Ministerio se concretaron a iniciativa de Presidencia del Tribunal Departamental de Justicia para permitir que todos quienes serán parte del funcionamiento de las oficinas gestoras como establece la Ley 1173, puedan estará debidamente capacitados para garantizar un trabajo eficiente en beneficio de la población decía la Coordinadora de la Escuela de Jueces, Ivana Jadue Jiménez.
Por su parte el Magistrado por Cochabamba, Esteban Miranda Terán, a tiempo de inaugurar el evento hizo referencia a la importancia del mismo, porque la capacitación de todos quienes serán parte importante de la implementación de la ley 1173, es fundamental en esta tarea que emprendemos haciendo los máximos esfuerzos, no solo quienes somos parte del poder judicial, sino también del ejecutivo y legislativo, para seguir mejorando y modernizando la justicia e ingresar a la era digital tan importante es estos tiempos.
Es otra manera de transparentar la justicia para consolidar un mejor servicio, y también darles la celeridad a los procesos, porque todos quienes están debidamente capacitados en conocimientos, también deberán estarlo en el buen trato, la eficiencia, la conducta ética y valores, solo así se constituirán en una garantía para seguir avanzando en la construcción de una justicia para el servicio a la población, decía el Magistrado del Tribunal Supremo de justicia, Esteban Miranda.
El Curso de capacitación que se viene desarrollando en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, cuenta con docentes del Tribunal Supremo de Justicia y Jueces del Tribunal Departamental de Justicia.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « CONVENIO ENTRE ÓRGANO JUDICIAL Y U.A.G.R.M. PERMITIRÁ REALIZAR MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON MENCIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Publicación siguiente: TSJ RECIBIÓ LA VISITA PROTOCOLAR DE ITALIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.